• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Noticias

Dr. Juan Silva publica artículo sobre competencia digital en universitarios chilenos en la Revista Internacional de Tecnología Educativa en Educación Superior

Artículo Juan Silva CD 2022

  • El académico del Departamento de Educación y Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC del Plantel, evaluó junto a la académica de la Universidad de Salamanca, España, Erla Mariela Morales, la competencia digital relacionada con el nivel socioeconómico de estudiantes chilenos de educación superior.

Por Camila Vásquez

“Evaluación de la competencia digital y su relación con el nivel socioeconómico de universitarios chilenos” es el título del artículo publicado en la Revista Internacional de Tecnología Educativa en Educación Superior por el Dr. Juan Silva Quiroz y la académica Erla Mariela Morales Morgado.

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de desarrollo de la Competencia Digital (DC) de los estudiantes de primer año de pedagogía de las universidades públicas chilenas, ubicadas en el norte, centro y sur del país, y su relación con el nivel socioeconómico, a través de las variables: establecimiento educativo donde cursó el bachillerato y universidad a la que asiste.

Para ello, se evaluó el nivel de competencia digital de una muestra de estudiantes de tres universidades públicas chilenas, su relación entre el nivel de logro de la competencia digital y el establecimiento educativo donde cursaron la educación secundaria y la relación entre el nivel de consecución de la competencia digital y la universidad en la que se matriculan.

La metodología de investigación fue cuantitativa, con una muestra de 817 estudiantes y los datos fueron recolectados a través del instrumento de evaluación DIGCOMP-PED, que evalúa el desarrollo de CD utilizando el marco DIGCOMP.

Entre hoy y mañana se desarrollará el II Seminario Internacional sobre lectura, escritura y literacidad multimodal para el aprendizaje

Seminario Internacional literacidad 2022

 

  • "Lectura, escritura y literacidad multimodal para el aprendizaje: nuevos enfoques y experiencias" se desarrollará entre el 27 y 28 de septiembre. En la actividad, organizada entre el Departamento de Educación, el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias,  la Vicerrectoría Académica y la Facultad de Química y Biología, expondrá la directora de nuestro departamento, Dra. Catherine Flores y el Vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades y académico de nuestra unidad, Dr. Saúl Contreras. 

"Lectura, escritura y literacidad multimodal para el aprendizaje: nuevos enfoques y experiencias" tiene como objetivo propiciar un espacio de discusión de experiencias y conocimientos generados en investigaciones y prácticas docentes presentes en la escuela. Su propósito es proveer un espacio de conversación y discusión respecto al el rol de la lectura y escritura, habilidades consideradas cruciales para el aprendizaje en general.

Esta actividad surge bajo el contexto de proyectos Dicyt de la Universidad de Santiago de Chile, liderados por las académicas e investigadoras, Dra. Sandra Rojas y Dra. Catherine Flores.

La transmisión del seminario se realizará a través de la plataforma Youtube del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la Universidad.

Acceso a la primera jornada del Seminario | martes 27 de septiembre de 2022 a las 10:00am (hora de chile)