
Noticias
Pedagogía en Educación General Básica organiza Jornada de Promoción de la Carrera con estudiantes de establecimientos municipales de Recoleta
• La carrera dirigida por la académica de nuestra unidad, Dra. Constanza Herrera, invitó a un grupo de alumnos y alumnas de tercero y cuarto medio a una charla dictada por la profesora Ximena Reyes, con el objetivo de presentar la malla, hacer un recorrido por el campus y compartir el testimonio de una egresada.
Por Camila Vásquez
¿Por qué ser docente?,¿Por qué ser estudiante de la Usach? Son algunas de las preguntas que se respondieron en la charla organizada por la carrera de Pedagogía en Educación General Básica para dar a conocer las oportunidades de desarrollo personal y profesional que otorga el estudiar en el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile.
“Venimos trabajando en un plan con una mirada crítica y constructiva desde la justicia social, que sea inclusiva y equitativa para todos y todas las que se interesen por esta profesión. La Universidad, como institución, tiene una serie de condiciones que facilitan el proceso formativo, y muestra de ello, es que recientemente fuimos acreditados por los próximos 7 años por la institución académica y eso nos tiene muy contentos”, aseguró la Jefa de Carrera y académica de nuestra Unidad, Dra. Constanza Herrera.
Seminario Internacional sobre lectura, escritura y literacidad multimodal para el aprendizaje realizó segunda versión en formato online
- La actividad, organizada entre el Departamento de Educación, el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, la Vicerrectoría Académica y la Facultad de Química y Biología, se da bajo el contexto del proyecto Dicyt, liderado por la directora de nuestro departamento, Dra. Catherine Flores y la académica de la facultad de Química y Biología de nuestro Plantel, Sandra Rojas.
Por Camila Vásquez
"Lectura, escritura y literacidad multimodal para el aprendizaje: nuevos enfoques y experiencias" fue el título del seminario internacional realizado entre el 27 y 28 de septiembre en formato online.
El objetivo del encuentro fue propiciar un espacio de discusión de experiencias y conocimientos generados en investigaciones y prácticas docentes presentes en la escuela.
“Su propósito es proveer un espacio de conversación y discusión respecto al rol de la lectura y escritura, habilidades consideradas cruciales para el aprendizaje en general”, aseguró la Dra. Catherine Flores, directora de nuestra unidad y parte del equipo organizador de la actividad.
El seminario surge bajo el contexto de proyectos DICYT 031941RR, PID 018/2022 y PID 020/2022 de la Universidad de Santiago de Chile y contó con la participación de autoridades de la Universidad de Santiago de Chile, entre ellos, el Director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Dr. Fernando Olmos, la Decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza, la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, expositores y expositoras nacionales e internacionales, así como asistentes de diversas partes del mundo, como Argentina, Brasil, Perú, Colombia, México, Guatemala, Costa Rica, España, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Inglaterra, Venezuela, Italia y Chile.