
Noticias
Docentes del Departamento de Educación publican artículo sobre instrumento indagatorio acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje en educación remota
- Dr. (c) David Herrera, Dr. Daniel Ríos, Mg. Claudio Díaz y Mg. Francisca Salas publicaron un artículo relacionado con la validación de un cuestionario para investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje en educación remota.
Por Camila Vásquez
“Elaboración y validación de cuestionario sobre la enseñanza y aprendizaje en educación remota” es el título del artículo publicado por el profesor de nuestra unidad, Dr. (c) David Herrera, junto al director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, Dr. Daniel Ríos, la Mg. Francisca Salas y el Mg. Claudio Díaz, en la sección temática “Educación en contextos de pandemia sanitaria COVID-19” de la revista académica Educação e Pesquisa de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo, Brasil.
El texto, parte del proyecto PS1363 USA2055 “Experiencias docentes en el proceso educativo escolar en el contexto de formación remota” (2020-2021), presenta la elaboración y validación de un cuestionario para recopilar información sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación remota que consideró seis dimensiones: planificación de la enseñanza, metodologías, recursos didácticos, evaluación para el aprendizaje, interacción social y apoyo pedagógico.
Este instrumento permite indagar sobre temáticas emergentes en el sistema escolar, ya que accede a las formas que las y los docentes enfrentan los contextos de educación remota de emergencia, así como también, los desafíos que implican estas modalidades para las escuelas.
“La propuesta de cuestionario permite dar cuenta de los desafíos, tanto para las escuelas como para el sistema escolar nacional, las necesidades y acciones planificadas que se requieren diseñar para dar respuesta a los desafíos que implica la educación actual y las oportunidades y límites que ofrecen estas tecnologías educativas, así como de la relevancia que tiene contar con apoyos pedagógicos continuos y la necesidad de seguir desarrollando propuestas y acciones que fortalezcan las interacciones pedagógicas como una dimensión fundamental para la construcción de aprendizajes integrales”, aseguró el Dr. (c) David Herrera, autor principal del texto.
Pedagogía en Educación General Básica difunde proceso de autoevaluación bajo el contexto de la acreditación de la carrera
- Durante las últimas semanas se han desarrollado diversas reuniones, en modalidad virtual y presencial, con las y los actores claves, tales como profesores y profesoras, estudiantes, egresados, egresadas y empleadores. “La acreditación es un proceso importante para nuestra carrera porque es un momento que nos permite encontrarnos como comunidad”, aseguró la Dra. Constanza Herrera, Jefa de Carrera.
Por Camila Vásquez
Como parte del proceso de acreditación, la carrera de Pedagogía en Educación General Básica ha estado pasando por una importante autoevaluación, la que incluyó a los diferentes estamentos de la carrera.
Este proceso desembocó en un plan que busca, en términos generales, la mejora en la calidad de la educación, entregada a través del plan de estudio de la carrera. Bajo este contexto, fueron definidos tres objetivos generales dentro del plan de mejora.
El primero es establecer una relación con las y los empleadores para monitorear el logro del perfil de egreso y el mejoramiento del plan de estudios, el segundo, mejorar la infraestructura y equipamiento de los espacios comunes, y el tercero, evaluar el logro del perfil de egreso, considerando hitos intermedios, incorporando a diferentes actores involucrados en la formación profesional.