Talleres de Actualización Docente finalizan su cuarta versión: directores destacan compromiso y proyectan más versiones
- La iniciativa, que busca contribuir a la formación continua de los y las egresadas del Magíster en Educación tuvo una amplia participación y conformidad en los y las participantes.
Por César Calquín - 24 / 11 / 2020
Este sábado 21 de noviembre concluyó la cuarta versión de los talleres de actualización docente para posgraduados de este programa en sus menciones Currículum y Evaluación y Gestión y Liderazgo Educacional. La instancia se realizó vía Zoom durante cuatro jornadas los días sábados 3 y 17 de octubre y 7 y 21 de este mes.
En esta nueva edición se contó con la participación de 48 participantes en los cursos que ofreció la mención Currículum y Evaluación y 36 en los talleres organizados desde la mención Gestión y Liderazgo Educacional, quienes se dieron cita desde distintos rincones del país.
Al respecto, el director de la mención Currículum y Evaluación, Dr. Daniel Ríos, señaló estar muy contento con esta nueva versión y sostuvo que espera contribuir a la formación docente de las y los egresados del programa.
“Consideramos que los talleres realizados han sido un aporte para la formación continua de nuestros egresados de postgrado en vías del mejoramiento de sus prácticas docentes, esperando que esto contribuya a mejores aprendizajes de parte de sus estudiantes. Ha sido interesante la experiencia de que esta cuarta versión, que ha sido de manera virtual, dándole continuidad al proceso de formación continua de nuestros egresados”, dijo el Dr. Ríos.
Además, destacó la importancia de las herramientas virtuales en esta modalidad y confirmó importantes novedades respecto a la realización de la quinta y sexta versión durante el 2021.
“Esto permite avizorar que a través de esta modalidad también podríamos continuar haciendo aportes a la formación continua. Es por ello que estamos pensando hacer la quinta versión durante el primer semestre de 2021 y la segunda en el segundo semestre del mismo año, a través de la modalidad virtual”, dijo el Dr. Ríos.
Mientras que la directora de la mención Gestión y Liderazgo, Dra. Catherine Flores, resaltó la participación de las y los estudiantes, obteniendo una buena evaluación de los mismos y la contingencia que abordó cada taller ofrecido.
"En cada uno de los cursos ofrecidos se abordaron temáticas contingentes a la política pública y al mundo escolar lo cual fue muy apreciado por los participantes ya que cumplió con el objetivo planteado que es la formación y actualización continua que debe caracterizar la práctica docente.Cabe destacar no sólo la calidad académica de los profesores sino también su experiencia práctica y vinculación con el mundo de la escuela, lo que propició la construcción de aprendizajes pertinentes a la labor profesional que realizan nuestros egresados", dijo la Dra. Flores.
Aporte a la formación de profesores
Una de las ventajas que atrajo la modalidad online es que egresados y egresadas de distintas partes del país puedan acceder a estos talleres de formación continua. Es el caso de Joaquín Robledo Oliva, que se desempeña como Encargado regional del área técnica del Programa Habilidades para la Vida de JUNAEB Magallanes y de la Antártica chilena y que realizó el taller "Evaluación Formativa y retroalimentación para la mejora: Orientaciones conceptuales y prácticas desde el Decreto 67", dictado por el profesor David Herrera Araya.
Para este profesor de Historia y Geografía y egresado de la mención Currículum y Evaluación del Magíster en Educación, el taller fue “una excelente oportunidad para actualizar conocimientos”, por lo que se mostró agradecido por la oportunidad.
Misma opinión tuvo Fabián Valdebenito, quien actualmente se desempeña en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación y que realizó el taller Actualización en Liderazgo Educativo, a cargo del profesor Sergio Galdames.
Para Valdebenito fue una buena experiencia participar en esta actividad y destacó el compromiso, la disposición y la preocupación con sus postgraduados que tiene el Departamento de Educación.
“La experiencia de participar en el taller de actualización fue excelente, ya que gracias a la guía del profesor pude reflexionar en relación a las características del líder. Además, las 4 sesiones estuvieron organizadas en base a una revisión bibliográfica coherente con la finalidad del taller y la realidad del país. Agradezco enormemente al Departamento de Educación por la invitación y compromiso con los postgraduados”, concluyó.
Fuente: Talleres de Actualización Docente.
Redacción: César Calquín.
Edición: Camila Vásquez.
Foto: Pantallazo Talleres de Actualización Docente.