Andrea Rodríguez CV

Posted in Profesores Jornada Completa

A. ANTECEDENTES PERSONALES:

NOMBRE: Andrea Rodríguez Contreras
NACIONALIDAD: Chilena
TELEFONO: 2 2718 4682
CORREO ELECTRÓNICO: andrea.rodriguez@usach.cl


B. ANTECEDENTES ACADÉMICOS:

1. Títulos y/o Grados Académicos Iniciales
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades. Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades. Pontificia
Universidad Católica de Chile. (1999)
Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. (2003)
2. Post-Grados
Doctora en Ciencias de la Educación. Doctorado en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad
Católica de Chile.
3. Otros estudios
Profesora especialista en Curriculum y Evaluación. Programa de Postítulo en Curriculum y Evaluación.
Pontificia Universidad Católica de Chile. (2005)

C. EXPERIENCIA LABORAL:

Abril 2009 a la fecha, Académica Asistente, Universidad de Santiago de Chile, Jornada Completa.

Las principales tareas desarrolladas se focalizan en docencia en pregrado en las áreas de curriculum, evaluación e investigación educacional. Docencia en el Programa de Magister en Currículum y Evaluación; Dirección y Evaluación de Tesis de Magister y Seminarios de Grado de Pregrado; Coordinación Pedagógica Carrera Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física; Apoyo proceso de acreditación Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física mención Profesor de Estado y Proceso de acreditación de Educación General Básica; Construcción de programas, apoyo en el diseño de Diplomado en Docencia Universitaria Escuela Obstetricia y Puericultura. Integrante comité de carrera Educación General Básica. Entre otras labores.

Docencia Universitaria
2009 Actualmente: Académica Asistente, Universidad de Santiago de Chile, Departamento de Educación. Cátedras Pregrado: Investigación educacional; Curriculum; Didáctica en la escuela Básica; Cambios Educativos y Nuevos Paradigmas, Tutoría Evaluación de los aprendizajes
2010: Universidad del Desarrollo. Docencia Magister en Innovación curricular y evaluativa. Teorías Curriculares y Modelos de Innovación: Curriculum por Competencias. Versión Santiago y Antofagasta.
2006- 2010: Profesor Instructor Asociado Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de
Curriculum, Tecnología y Evaluación. Facultad de Educación. Teorías de la Enseñanza – Currículum-
Enfoques del Curriculum. Formación de pregrado y programa de postítulo.
2009: Profesora Universidad Internacional Sek. Carrera Educación Física. Currículum
2008: Profesor Adjunto Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez. Evaluación de Aprendizajes.
Formación Plan Común.

Extensión y desarrollo
Educación superior:

2009-2010: Asistencia Técnica Proyecto Mecesup 0702 “Desarrollo de competencias básicas y habilitantes en la formación inicial docente”. Universidad Alberto Hurtado.
2009: Asistencia técnica Mecesup 0706: “Diseño e implementación de un centro de desarrollo docente en la Universidad Católica de la Santísima Concepción”. Profesional responsable, María Soledad Erazo. Participante equipo profesional.
2008: Análisis de contenido de mallas curriculares y propuesta de competencias para el desarrollo del emprendimiento en la formación inicial docente. Proyecto: “Diseño, estrategia e implementación de iniciativas de Emprendimiento para la Educación Chilena”. Consorcio PUC/ Fundación Chile.
2006: “Elaboración de perfiles profesionales para un curriculum por competencias en carrera de Ingeniería Civil Informática”. Proyecto Mecesup UTA/UTFSM/UDEC. Componente equipo curricular. Coordinadora: María Angélica Guzmán Droguett, 2006.
2005: Evaluación de Prácticas Profesionales y Programas de Estudio. Universidad Cardenal Silva Henríquez. Consultora educativa Praxis; María Angélica Guzmán. Levantamiento de información.

Equipos de Gestión. Gestión Curricular.


2009: Proyecto de continuidad Capacitación Jefes de Unidades Técnico Pedagógicas Provincia de Concepción. Evaluación de Aprendizaje.
2008: Evaluación de la implementación de planes de gestión curricular de Liceos Preferentes, Cuarta y Octava Región. SECREDUC.
2008: Curso “Gestión pedagógica potenciadora de la enseñanza y aprendizajes eficaces". Facultad de Educación PUCH/ Corporación de Educación Municipal de Providencia. Relatora
2007: Curso-taller: Gestión curricular y de la convivencia. Facultad de Educación/CPEIP/MINEDUC. Coordinadora Equipo Gestión Curricular.
2007: Elaboración material de Apoyo, Evaluación de la implementación curricular. Nivel de enseñanza media, MINEDUC. Autora.
2007: Fortalecimiento de la gestión pedagógica y curricular con jefes de unidades técnico pedagógicas de liceos preferentes. Coordinación Nacional de Enseñanza Media, MINEDUC. Equipo Gestión Curricular y Pedagógica. Profesional externo a cargo del seguimiento y capacitación de Jefes de UTP.
2006: Formación de directores y equipos de gestión. Integrante equipo gestión curricular. Facultad de Educación/CPEIP/MINEDUC.

Gestión Pedagógica

2010: Relatora curso metodologías de enseñanza. Colegio La Providencia Ovalle.
2009-2010: Relatora Curso: Evaluación de los aprendizajes. Colegio Irma Salas, Punitaqui.
2009: Relatora Curso: Planificación y diseño de la enseñanza. Corporación Metodista Coronel.
2008: Relatora Curso: Planificación y evaluación por competencias. Ilustre Municipalidad de Punitaqui.
2007: Relatora curso de capacitación “Estrategias metodológicas a nivel de aula” Liceos de Capacidades Ltda., Octava región. 20 horas.
2004: Proyecto de Evaluación Facultad de Educación (PUC)/Enlaces (Mineduc). “Modelo de aplicación de tecnologías de información y comunicación (TIC) en la enseñanza media técnico profesional basado en redes de focos de innovación pedagógica”. Evaluación de prácticas.


Construcción Curricular:
2009- Actualmente: Apoyo elaboración curricular de planes y programas propios primer ciclo básico en el contexto del curriculum evangelizador. Universidad Cardenal Silva Henríquez.

D. PUBLICACIONES:

Guzmán, Mª. A., Rodríguez, A. Seves, B. “Discurso curricular ministerial: El enmarcamiento oficial de la gestión del currículum al interior de los procesos de reforma”. En Revista REXE, Vol. 10. Nº 11. (2007).

MINEDUC/. División general de educación. Nivel de enseñanza media. “Evaluación de la Implementación Curricular. Unidad de Gestión Pedagógica y Curricular”. Autora: Andrea Rodríguez Contreras. (2007).


E. INVESTIGACIÓN:

Proyecto de Innovación Docente “Articulación de los requerimientos curriculares de la carrera de educación básica con las demandas nacionales de formación” Investigadora principal Elaboración Proyecto. Coordinación en ejecución, construcción matrices de análisis, análisis de información, elaboración de informes de reporte (2010-2011). Dirección de docencia. Vicerrectoría académica USACH.

Proyecto de Innovación Docente USACH. “Modelos de análisis de docencia colaborativa para las prácticas profesionales de EGB. Hacia la configuración de redes escolares” . Co- investigadora (2010-2011)

Tesis doctoral: “Configuración y articulación de sentidos de las orientaciones para la gestión curricular. Una aproximación desde Mineduc y sostenedor municipal”.

Proyecto Fondecyt 1070176: Efectos de la formación docente inicial sobre cambios en los conocimientos pedagógicos, disciplinarios y de Conocimiento pedagógico de la disciplina de los futuros profesores de educación general básica. Investigadora Principal, Beatrice Ávalos. Proceso de confiabilidad y codificación de cuestionarios. (2008). 

Convenio de desempeño Modelo de Formación Inicial Docente USACH para profesionales del Siglo XXI ". Recopilación de información Validación de informes.

Fondo de Desarrollo Institucional. Proyecto USA 1119 "Construcción de un Equipo académico Formulación proyecto (2012 2013).

Fondo de Desarrollo Institucional. Convenio de desempeño PMI 1505, Plan de fortalecimiento de la formación inicial y continua de los profesores egresados de la Universidad de Santiago de Chile: una propuesta para la calidad y la equidad, en el marco de las necesidades de la educación chilena. Equipo académico, eje procesos formativos Elaboración propósitos generales y específicos eje procesos formativos. Participación reuniones de desarrollo y ejecución proyecto. Validación de instrumentos e informes ejecutivos. (Abril 2015 En ejecución).

Proyecto Interno Facultad de Educación, “Elaboración de una estrategia de contextualización curricular con directivos y docentes de centros escolares.” Coordinador Rolando Pinto. (2006). Ayudante de Investigación.

Proyecto Fondecyt Nº 1030922 “Desarrollo curricular en la unidad educativa: un estudio comparativo de los principales factores que intervienen en los procesos de contextualización de los planes y programas de estudios”. Coordinador, Rolando Pinto Contreras, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. (2004 – 2005). Ayudante de Investigación

Proyecto Interno Facultad de Educación "Fortalecimiento de la Profesión Docente". Pontificia Universidad Católica de Chile. (2002) Ayudante de Investigación.

Proyecto Fondecyt Nº 1000315. "Descentralización del curriculum escolar y cultura curricular institucional. Un estudio comparativo de las condiciones que favorecen y dificultan la elaboración curricular en el centro educativo". Coordinador, Rolando Pinto. Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ayudante de Investigación (2000 - 2001).

F. ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL:

Currículum y Evaluación Educacional

G. CONGRESOS

2016: II Jornada de Investigadores: Por el desarrollo de la Investigación Interdisciplinaria INDI 2016. Fin de la Municipalización. Continuidades, rupturas y tensiones de la política pública y municipal sobre gestión curricular.

2016: Coloquio: Escuela curriculum y poder. Orientaciones de la política pública y municipal para la gestión curricular escolar: Continuidades, rupturas y tensiones, Universidad de Chile Santiago, Chile 5, 6 y 7 de diciembre.

2015: 5º Congreso internacional de investigación de la Facultad de Psicología. Compromiso del estudiante en su proceso de aprendizaje. Análisis de la motivación de los estudiantes de pedagogía . Universidad de La Plata La Plata, Argentina 11, 12 y 13 de noviembre.

2011: 2º Encuentro anual sociedad chilena de políticas públicas. Decisiones que orientan la gestión pedagógica, procesos decisionales de municipios y ministerio de educación Santiago, Chile 19 de enero.

2010:  7mo. Congreso Internacional de Educación Superior. La Habana, Cuba. Competencias de Gestión Educativa en la Formación Docente. Claves en el Mejoramiento Educativo.

2009:  X Corredor de las ideas Maldonado, Uruguay. Lógicas de acción en la relación Ministerio de Educación - Centro Escolar: La Posibilidad de campos de autonomía, 10, 11 y 12 de septiembre.