Perfil de Egreso

Posted in Regularización

PARTE I:   FORMATO DE PERFIL DE EGRESO

 

A continuación se presentan las cuatro dimensiones que contemplan el formato de perfil de egreso para las carreras de la Universidad de Santiago de Chile. Cada dimensión contempla la declaración de lo que el egresado debe desempeñar para el cumplimiento efectivo del perfil del profesional.

 

I.        COMPETENCIAS  / DESEMPEÑOS COMPLEJOS

 

El profesional egresado del Programa de Regularización para la Enseñanza Técnico Profesional de la Universidad de Santiago de Chile es un profesional que posee las competencias que a continuación se señalan:

  • Diseñar planes de formación con enfoque por competencias para especialidades de la enseñanza técnico profesional aplicando las técnicas de programación didáctica y considerando el entorno laboral.
  • Crear ambientes que favorezcan el aprendizaje de los alumnos de la enseñanza técnico profesional.
  • Realizar diagnóstico socio productivo para establecer estrategias institucionales de vinculación con el mundo laboral y productivo.
  • Establecer redes de apoyo  para enriquecer y dinamizar  su quehacer pedagógico.
  • Integrar equipos de trabajo multiprofesionales y en proyectos interdisciplinarios.
  • Dominar la normativa institucional vigente, así como el marco legal asociado al diseño e Implementación de proyectos y procedimientos propios de la especialidad (normas ISO).
  • Adaptar sus habilidades profesionales para desempeñarse en diversos escenarios complejos en el ámbito laboral.

 

II.      ÁREAS PRINCIPALES DE CONOCIMIENTO

 

El profesional egresado o egresada del Programa de Regularización para la Enseñanza Técnico Profesional de de la Universidad de Santiago de Chile posee conocimientos en las siguientes áreas:

  • Formación General: manejo de tecnologías de la información y comunicación oral y escrita.
  • Humanidades: sociología, antropología, filosofía, psicología, economía, políticas educativas,  historia de la educación y formación Técnico Profesional.
  • Investigación: metodología de la investigación científica y formulación de proyectos de articulación y vinculación con el entorno de los colegios.
  • Ética: fundamentos éticos, ética laboral y ética de la investigación.
  • Pedagogía: pensamiento pedagógico, didáctica, currículum, evaluación y orientación.
  • Área Contextual: historia y evolución en Chile y el mundo de la educación técnica, políticas públicas respecto a la educación técnica, vulnerabilidad y aspectos culturales de los estudiantes que ingresan a la educación técnica, entorno productivo y empleabilidad en torno a la Educación TP.
  • Área de Desarrollo Profesional: liderazgo para la gestión de aula, resolución de conflictos y desarrollo de la creatividad y el  emprendimiento.
  • Sello Institucional: historia y cultura institucional, principales enfoques tecnológicos, culturales y vinculación con el medio.

 

III.    HABILIDADES- DESTREZAS PROFESIONALES

 

El profesional egresado o egresada del Programa Especial de Regularización para la Enseñanza Técnico Profesional de la Universidad de Santiago de Chile posee las siguientes habilidades y destrezas profesionales: 

  • Aplicar pensamiento crítico y reflexivo de su quehacer docente en la perspectiva de un mejoramiento continuo de su desempeño profesional.
  • Utilizar herramientas de la comunicación oral y escrita potenciando sus habilidades comunicativas.
  • Incorporar los recursos tecnológicos y las TIC como medio para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y como fuente de información.
  • Analizar los requerimientos que plantea la realidad productiva y socioeconómica regional,  nacional e internacional como referente para la contextualización del currículum en relación con la especialidad y el sector económico correspondiente.
  • Planificar y desarrollar  situaciones de enseñanza y aprendizaje en contexto que permitan  el conocimiento  de las organizaciones que integren la experiencia laboral.
  • Proyectar posibles escenarios socio - laborales futuros y nuevas  oportunidades de formación.

 

IV.    ACTITUDES Y VALORES

 

  • Actuar con responsabilidad, social y ética en todo contexto en que se desenvuelve profesionalmente.
  • Valorar la diversidad al momento de generar un clima propicio para el aprendizaje.
  • Valorar la autonomía en su quehacer docente de acuerdo a las necesidades profesionales que detecta.
  • Promover cambios en la cultura institucional, en los contextos de aprendizaje y en su propia práctica docente.

 

PARTE II: SÍNTESIS DEL PERFIL DE EGRESO

 

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS COMPLEJOS

A partir de la conformación del perfil de egreso en las dimensiones correspondientes, el profesional egresado o egresada del Programa de Regularización docente para la enseñanza Técnico Profesional es capaz de cumplir los siguientes desempeños complejos esperados:

 

  • Diseñar planes de formación con enfoque por competencias para especialidades de la enseñanza técnico profesional aplicando las técnicas de programación didáctica y considerando el entorno laboral.
  • Crear ambientes que favorezcan el aprendizaje de los alumnos de la enseñanza técnico profesional.
  • Realizar diagnóstico socio productivo para establecer estrategias institucionales de vinculación con el mundo laboral y productivo. 
  • Establecer redes de apoyo  para enriquecer y dinamizar  su quehacer pedagógico.
  • Integrar equipos de trabajo multiprofesionales y en proyectos interdisciplinarios.
  • Dominar la normativa institucional vigente, así como el marco legal asociado al diseño e Implementación de proyectos y procedimientos propios de la especialidad (normas ISO).
  • Adaptar sus habilidades profesionales para desempeñarse en diversos escenarios complejos en el ámbito laboral.