Perfil de Egreso

Posted in Uncategorised

Para la carrera indicada, la Universidad de Santiago de Chile ha establecido un compromiso educativo con sus estudiantes el cual se expresa en los resultados de aprendizaje especificados en este Perfil de Egreso.

Dichos resultados han sido clasificados de acuerdo a las áreas oficiales establecidas en el Modelo Educativo Institucional, habiéndose hecho el mayor esfuerzo para que ellos reflejen de la forma más fidedigna posible el aporte efectivamente realizado por la Universidad.

PARTE I: FORMATO DE PERFIL DE EGRESO DESEMPEÑOS INTEGRALES

A partir de la conformación del perfil de egreso en las dimensiones correspondientes, el profesional egresado o egresada del programa de Regularización de Título para la Educación Técnico Profesional de la Universidad de Santiago de Chile es capaz de cumplir los siguientes desempeños integrales:

1. Reflexionar sobre el marco curricular, las políticas educacionales y el contexto social que orientan la educación técnico profesional, y cómo estos tres elementos inciden en el centro educativo donde se inserta, en la formación para el trabajo y para la ciudadanía.

2. Reflexionar e investigar sobre sus prácticas de enseñanza para la especialidad, detectando problemas de aula y proponiendo estrategias de innovación, con el fin de mejorar su desempeño individual y entre pares, como también los aprendizajes del estudiantado en el contexto técnico profesional, desde un foco colaborativo e inclusivo que valore la diversidad en el aula. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE RECTORÍA Av. Libertador Bernardo O’Higgins nº3363 Estación Central - Santiago - Chile Mesa Central (56 - 2) 718 00 00

3. Diseñar, implementar y evaluar situaciones de aprendizaje acorde a las necesidades del contexto educativo donde se desenvuelve y a la naturaleza de la especialidad técnico profesional que enseña, resguardando su pertinencia respecto a las bases curriculares vigentes, la vinculación con el mundo laboral y el desarrollo económico y productivo.

4. Analizar el rol del profesorado TP y su identidad docente de manera permanente, entendiendo su contribución a la formación técnica, promoviendo oportunidades de desarrollo integral para los estudiantes que acceden a la educación técnico profesional y contribuyendo al fortalecimiento de espacios educativos más equitativos en los territorios donde se encuentran.