El Diplomado en Gestión Curricular para profesores que apuesta a la eficacia en la dirección de la escuela
Por Marco Fajardo
Ya comenzó la postulación al Diplomado en Gestión Curricular y Gestión de Recursos Humanos que dictará el Departamento de Educación en 2017.
"Este es un programa que se inició el 2014 y que ha contado con una gran aceptación entre los profesores que lo han tomado, ya que está completamente al día con los requerimientos y las políticas públicas impulsadas desde el Misterio de Educación”, señala Claudio Díaz, coordinador del diplomado.
Este programa ha sido seleccionado por el CPEIP para la oferta académica en el Plan de Formación de Directores en el pasado. Aborda el ámbito de la gestión curricular y la gestión de recursos, como un aspecto central asociado al ejercicio eficaz del rol de dirección de un centro educativo. Díaz destaca su opción por la educación pública, humanista y laica.
Su énfasis está puesto en el conocimiento y dominio del marco curricular nacional y el marco para la buena enseñanza (MBE); la implementación y evaluación del currículum escolar, como herramienta privilegiada para el aprendizaje de los estudiantes; el aseguramiento y control de la calidad de las estrategias de enseñanza; los procesos directivos relacionados con la obtención, distribución y articulación de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo del establecimiento educativo.
Las actividades de aprendizaje se enmarcan en los principios de la metodología activo-participativa que potencia el rol del estudiante y favorece el aprendizaje basado en la experiencia. Los resultados esperados, dicen relación con el dominio de los marcos curriculares, la adquisición, desarrollo y fortalecimiento de las competencias necesarias para gestionar eficazmente los recursos disponibles, en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El coordinador además destaca a la U. de Santiago por ser "pública, pluralista, laica y con una clara opción por la educación pública. Es una institución con niveles altos de excelencia académica y con un fuerte trabajo de vinculación con el medio".
Positivas experiencias de profesores
Las experiencias de participantes de años anteriores dan cuenta de la utilidad del programa. La profesora Karina Orrego, por ejemplo, señala que “a nivel general, el diplomado cumplió con las expectativas, con lo que proponía y los tópicos que se iban a abordar. Permitió espacios de reflexión, se hizo una entrega de material oportuna. En lo que a mí respecta, quedé conforme de acuerdo a lo que se había propuesto en el programa. Se manejaron bien los temas”.
“Respecto al enfoque que le da la universidad, los contenidos fueron bastante pertinentes”, indicó por su parte la docente María Isabel Maldonado. “Los profesores los tomaron con bastante rigurosidad y tenían diferentes enfoques; uno era bastante apegado a lo que es el currículum, lo que me parece bien, porque era necesario, y otros nos llevaban un poco más hacia abrir el pensamiento, a generar cosas”.
Para el profesor Nicolás Henríquez, “el diplomado fue súper productivo porque me sirvió para aplicar inmediatamente lo que aprendí en la universidad. Por ejemplo, por lo general los profesores estamos alejados del tema curricular, y uno de los ámbitos más prácticos del diplomado es el currículum. Otro ámbito que desarrollamos poco en el ámbito diario es la gestión, y en esa área el diplomado también es súper provechoso. A mí me fue súper útil”.
Condiciones
En cuanto a la metodología del programa, se trabaja en el diseño de alternativas de desarrollo y la consecuente realización de una tarea específica y el estudio de casos, entre otros, con problematización de situaciones que busca desarrollar y/o potenciar el análisis, la argumentación y la aplicabilidad de los aprendizajes disciplinares y prácticos de los estudiantes.
Para postular se requiere estar en posesión del título profesional de profesor o profesora o grado de Licenciatura en Educación y disponer de tres días a la semana en jornada vespertina. Los horarios de clases con lunes, miércoles y jueves de 19:00 a 21:00 horas.
Las inscripciones se realizan con la señora Carmen Lazo en el teléfono 2-2718-4652 y en su mail Carmen.lazo@usach.cl.
Más información en: http://educacion.usach.cl/index.php/diplomado-en-gestion-curricular-y-gestion-de-recursos-humanos