• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Coordinación de Prácticas de Departamento de Educación participará en concurso que fortalece el vínculo entre la universidad y el sistema educativo

reunion practicas lucia valencia 006

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Camila Vásquez

La Coordinadora General de Prácticas Profesionales del Departamento de Educación, Carmen Gloria Galdames, participó el pasado viernes en una reunión con la directora de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), Lucía Valencia, y otros orientadores de prácticas.

El objetivo fue debatir la participación en el Concurso externo de proyectos de innovación-investigación educativa para fortalecimiento asociativo entre la universidad y el sistema escolar, como parte del Proyecto de Mejora Institucional (PMI) otorgado a la Universidad de Santiago en 2015 por el Ministerio de Educación.

El proyecto, que tiene por objetivo mejorar la formación continua, en particular a las pedagogías de la U. de Santiago, fue adjudicado a través de un concurso en el que participaron ocho universidades más de todo el país.

“Es un gran orgullo haber obtenido el puntaje más alto, ya que es resultado del trabajo organizado conjuntamente por las nueve carreras de pedagogías con las que contamos”, dijo la directora de la UNIE.

Actualmente se cuenta con el trabajo de alrededor de 30 académicos de las diversas pedagogías. Con el objetivo de ampliar la participación, Galdames,Valencia y los orientadores de prácticas que trabajan en la formación de profesores debatieron estas actividades, sobre todo en el vínculo y nexo que ellos mantiene con las escuelas.

Plan de mejoramiento institucional

En el Proyecto de Mejoramiento Institucional (PMI) participan tanto autoridades como directivos y académicos de las diversas unidades que dictan pedagogía en la universidad.

El director del proyecto es el rector Juan Manuel Zolezzi, la directora alterna es Patricia Pallavicini, Vicerrectora Académica, y la directora ejecutiva es Valencia, directora de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE).

A su vez, se trabaja con un equipo directivo conformado por los vicedecanos de docencia, que es liderado por el Director del Departamento de Educación, Saúl Contreras.

“El equipo se alimenta del consejo de carreras, donde participa la gran mayoría de los jefes de carrera, representantes académicos, Centros de Investigación y el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP)”, mencionó la académica.

El proyecto se articula en cuatro objetivos específicos de acuerdo a la trayectoria formativa, en el que cada uno es  guiado por un coordinador que lidera a los equipos académicos y profesionales.

El primer objetivo, fortalecer los procesos de acceso y permanencia, es coordinado por Lorena López,  Directora del doctorado en Educación;  el segundo, promover la mejora continua y sistemática de las trayectorias formativas y experiencias de aprendizaje, es coordinado por Patricio Montero, jefe de carrera pedagogía de Matemática y Computación.

El tercero, investigar sistemáticamente y en colaboración con centros educativos, es coordinado por Lorena Espinoza, directora del centro Félix Klein; y el cuarto,  promover el desarrollo profesional de los profesores nóveles en diversos contextos educativos, es coordinado por Paloma Miranda,  jefa de carrera de Educación General Básica.

Para finalizar, la profesora Valencia aseguró “este plan también significa un desafío, no sólo para tener más vínculos con establecimientos educacionales, sino que también para cambiar la calidad y el rol del actual vínculo que mantenemos”.