• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Director del Departamento lidera primera reunión de coordinación de pregrado

DSCN1567

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Camila Vásquez

El pasado miércoles 6 de abril, el Director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras, convocó a todos los profesores de pregrado a una reunión informativa, donde compartió resultados, actividades y proyecciones del área para el año en curso, tocando temas como Planeación Docente, Fondos de Apoyo a la investigación, Evaluación Docente, Infraestructura, virtualización de programas, plataformas de trabajo y de plataformas de gestión. 

En relación a la evaluación docente, proceso que esta unidad realiza en paralelo a la encuesta en aula, señaló que por parte de los alumnos, hubo una alta evaluación del trabajo de los profesores, llegando al 80% de valorización. “Los estudiantes reconocen y valoran la formación pedagógica que brinda el Departamento. Dicho instrumento se ha aplicado desde el 2008 en todas las carreras en que el Departamento de Educación desarrolla docencia. Es un instrumento estandarizado y altamente valorado por la comunidad, los estudiantes, los jefes de carrera y también en términos institucionales”, dijo.

A su vez, se refirió a la finalización de la postulación a los Fondos de Apoyo a la Investigación en Educación, donde una amplia cantidad de profesores presentaron sus proyectos,  por lo que se espera que a fin de abril se cuente con los resultados y reconocer a quienes lo adjudiquen. “Los Fondos de Apoyo a la Investigación responden a la necesidad planteada por los profesores a participar en las actividades investigativas que realiza el Departamento, por lo que esta es una gran oportunidad para lograr un trabajo colaborativo”, afirmó.

El Director de Departamento planteó la necesidad de generar estrategias para la formación de profesores, de manera que puedan inscribirse y ser parte de esta oferta de formación continua, reconocida y certificada.

Mejoramiento de espacios y tecnología

Bajo el marco del Programa de Mejoramiento Institucional (PMI), el profesor Contreras mencionó las próximas adecuaciones y ampliaciones de espacios para estudiantes y coordinación, además de los compromisos por casa central respecto a las mejoras de los espacios, tanto para el área de postgrado como para el de coordinación de prácticas, para responder a importante dimensiones de calidad, como las condiciones de operación de la unidad.

“En los procesos de acreditación hemos respondido satisfactoriamente con indicadores que varían sus dimensiones en cuanto a diseño curricular, evaluación, seguimiento, acompañamiento, ingreso, egreso, pero donde aún existe debilidad es en las  condiciones de operación que se reflejan en la infraestructura, aspectos tomados en consideración por la comisión acreditadora, por lo que contar con nuevos espacios nos abre la posibilidad de  responder de mejor manera a estos temas”, manifestó.