• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Reunión de jefes de pedagogías para mejorar gestión de prácticas

DSCN1630

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Marco Fajardo

Los jefes de carrera de las distintas pedagogías de la Universidad de Santiago se reunieron ayer con el fin de mejorar la gestión del área de prácticas.

La reunión se realizó en el Salón de Reuniones de la Facultad de Humanidades y contó con la asistencia del vicedecano de docencia, Jorge Rueda, el director del Departamento de Educación, Saúl Contreras, y la coordinadora general de prácticas profesionales, Carmen Gloria Galdames.

Contreras dio la bienvenida a los asistentes y presentó formalmente a la profesora Galdames, quien asumió su cargo en marzo.

“El Departamento de Educación, en esta etapa de consolidación, quiere trabajar de forma más efectiva y cercana con la comunidad y las unidades disciplinares, que tienen sus coordinaciones de práctica”, expresó el profesor Contreras.

Basado en su propia experiencia en el ámbito de las prácticas profesionales, el director del Departamento resaltó que es una labor compleja coordinar a los jefes de UTP, los centros de prácticas, los directores, los supervisores de centro y los supervisores de especialidad, entre otros.

Agregó que el objetivo final de la reunión fue mejorar la gestión, tomando en cuenta que cada disciplina tiene sus particularidades. Se espera que haya reuniones sistemáticas con los responsables de las pedagogías para asegurar esto.

“Debemos entendernos y entender que necesitamos una coordinación general. Esto no significa centralizar, sino trabajar de manera coordinada y articulada”, señaló.

DSCN1636

Confluencia

El vicedecano, como ex jefe de la carrera de Castellano y ex coordinador de prácticas, coincidió en que las prácticas son procesos muy complejos, “pero al mismo tiempo es un proceso riquísimo, puesto que es el momento en que más se evidencia la articulación disciplinaria y pedagógica. Confluyen tres, cuatro años de formación de estudiantes, y es el momento en que nuestros estudiantes ponen de manifiesto sus habilidades, destrezas y conocimientos”.

“Reuniones como esta son muy sanas, más allá de las posibles divergencias. En la medida en que podamos contribuir a la optimización del proceso, estamos trabajando en coordinación con lo que significa lo disciplinario y lo pedagógico” señaló.

A continuación, la profesora Galdames saludó a los asistentes y agradeció su presencia, además de destacar la importancia de la reunión. Luego presentó una panorámica general de las carreras que atiende la Coordinación, que actualmente cuenta con 28 centros de práctica en Santiago.

Las pedagogías de la U. de Santiago, que posee siete décadas de experiencia en la formación pedagógica, están acreditadas y se destacan por su calidad y la alta empleabilidad.

DSCN1684