• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Director del Departamento de Educación señaló los principales logros en 2015 y desafíos para 2016

SAÚL CONTRERAS 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Marco Fajardo y Camila Vásquez

El director del Departamento de Educación, doctor Saúl Contreras, señaló los principales desafíos y tareas que enfrentará nuestra entidad el presente año académico, así como los logros obtenidos durante 2015.

Entre las futuras tareas, destacó la consolidación estratégica de desarrollo de  la unidad y la visita del académico, sociólogo y uno de los mayores exponentes de la Pedagogía Crítica, el estadounidense Michael Apple; el inicio de los proyectos académicos con Uruguay; y la apertura de los Fondos de Apoyo a la Investigación en Educación.

También mencionó la próxima consolidación de la vinculación con la Universidad de Playa Ancha, Universidad Católica del Norte y Universidad Católica de Temuco; así como la publicación del estudio y análisis del módulo pedagógico para transitar al orientadores de la formación pedagógica para las carreras de pedagogía en la Universidad de Santiago. 

Todas estas son actividades que se enmarcan en fortalecer los compromisos del Departamento al interior de la comunidad educativa y en el contexto del debate de la educación pública.

“El desafío es fortalecer la difusión de las actividades e investigaciones que realizan nuestros académicos no sólo al interior de la universidad, sino también entre la opinión pública en general, en momentos en que la educación sigue siendo un tema clave en la agenda política”, expresó.

“Para nosotros como Departamento es vital abrir los espacios donde –a través de charlas, seminarios, conferencias, coloquios e instancias de reflexión- podamos discutir y aportar al respecto”.

Logros

Entre los logros del año 2015, cuando se inició la presente gestión, se encuentran la organización del coloquio sobre desarrollo profesional docente, realizado en junio, donde resaltó el rol en la formación pedagógica del Departamento de Educación y sus esfuerzos por mejorar la formación inicial docente gracias a sus programas y modelos.

Lo anterior está reflejado en la participación de la unidad académica en los distintos proyectos institucionales y de mejoramiento para la formación de profesores a nivel institucional;  la creación y levantamiento de la unidad de formación docente de la Facultad de Humanidades; y la Consolidación de la red de prácticas para la universidad; y la participación en el diseño y evaluación de los cursos con sello de la Facultad de Humanidades.

También está la participación activa en los procesos de acreditación y renovación curricular de las distintas carreras de pedagogía, tanto de la Facultad como de otras unidades; y la productividad en términos de proyectos con fondos externos y publicaciones  relacionados con la formación de profesores, la enseñanza y el aprendizaje.

Bajo la dirección de Contreras, además, se creó un nuevo sitio web y comenzó su participación en las redes sociales, con el objetivo de modernizar la imagen del Departamento y acercarlo aún más a los miembros de la comunidad educativa. En este periodo, también se incrementó la presencia del Departamento en los medios de comunicación de la universidad y en la prensa en general.