• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Sabios mapuche se reunirán este viernes en la U. de Santiago

bandera mapuche

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Marco Fajardo

Un grupo de sabios mapuche sostendrá un encuentro con académicos y estudiantes en la Universidad de Santiago, con el objetivo de aportar al debate intercultural elementos sobre la construcción del conocimiento en la sociedad mapuche actual, en un evento organizado por el Departamento de Educación y el programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad de Santiago con la participación del Colectivo MAPUSACH.

El evento se realizará este viernes desde las 9.30 hasta 16:00 horas, por la mañana en el auditorio del Centro de Innovación en Tecnología Educativa y Complejo de Aulas Multipropósito (CITE-CAMP), y por la tarde en la sala de cine de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), ambos ubicados en calle Las Sophoras 175 (Metro Estación Central).

Entre los invitados están 10 sabios mapuche urbano, tales como los educadores tradicionales Juana Soñan, Juan Lemuñir, Juanita Cayuqueo, Carlos Huencho y Graciela Cheuquepan, el profesor de lengua mapuzugun Manuel Ladino, el dirigente sindical Eugenio Paillalef, la “kimche” (sabia)  María Colipe y Juana Cheuquepan, encargada de la ruka de La Pintana.

Proyecto Fondecyt

El evento, a cargo de la académica Elisa Loncon, se realiza en el marco del proyecto Fondecyt “Construcción social del conocimiento educativo mapuche: doble racionalidad y desafíos para una escolarización intercultural”, cuyo objetivo es estudiar el diálogo de saberes entre el conocimiento educativo mapuche y su relación con el conocimiento occidental.

La académica del Departamento de Educación indica que “queremos compartir los avances del proyecto, e intercambiar ideas encontradas sobre el tema en los diversos territorios de presencia mapuche”.

Habrá una mesa de conversación con los sabios mapuche urbanos, algunos de los cuales ya han colaborado con el proyecto, más el equipo de investigadores Daniel Quilaqueo, Segundo Quitriqueo y Enrique Riquelme, de la Universidad Católica de Temuco. Tambien participará el colectivo de estudiantes mapuche MAPUSACH.

Además estarán algunos profesores invitados especiales, como Saúl Contreras, director del Departamento de Educación; Carolina Poblete, profesora de Departamento de Educación Física de la U. de Santiago, y Fernando Pairican, profesor del Departamento de Historia de la U. de Santiago y miembro de la Comunidad de Historia Mapuche.

Entre otros objetivos, el evento incluye retroalimentar las perspectivas del desarrollo del conocimiento en la cultura mapuche actual, con sabios de la Región Metropolitana; y difundir en el ámbito académico de la universidad la perspectiva de la doble racionalidad presente en sujetos mapuche que han vivido en la comunidad originaria como en la sociedad chilena.