
Comenzó proceso de inducción para las prácticas profesionales de estudiantes de pedagogía con reunión en Educación Física
Por Marco Fajardo
El proceso de inducción para la práctica profesional para los estudiantes de pedagogía de la Universidad de Santiago comenzó este martes, en una primera reunión con los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física (LICAF).
El encuentro tuvo por objeto explicar a los estudiantes el proceso de práctica y responder a sus consultas.
En la ocasión se dirigieron a los alumnos la académica Carmen Gloria Galdames, en su calidad de nueva titular de la Coordinación General de Práctica Profesional del Departamento de Educación; el académico Andrés Moreno, jefe de carrera en la Mención Profesor del LICAF; el académico Daniel Vegas, encargado de nivel de segundo año del LICAF; los tutores Rebeca Chávez y Juan Manuel Guajardo, así como la secretaria de Coordinación, Susana Arias.
Además se les entregó a los estudiantes una carpeta con información y un bolso con el logo de la universidad.
En los próximos días se realizarán las inducciones en las carreras de Inglés (viernes 18, 11:00 horas), Historia (lunes 21, 10:30 horas) y Física y Matemática (miércoles 23, 11:30 horas). Las prácticas comienzan a fin de mes. Para el año 2016, la universidad tiene convenios de práctica con 27 colegios de la Región Metropolitana de once comunas, principalmente Maipú, Estación Central y Santiago Centro.
Etapa crucial
Moreno dio inicio a la reunión y destacó que la práctica es “la etapa crucial, el punto de quiebre en el ingreso al mundo laboral”. También pidió a los alumnos “dejar bien puesto el nombre de la carrera y la universidad” y dar lo mejor de sí, y dijo que si bien las prácticas no están exentas de problemas, con voluntad se pueden solucionar.
A continuación habló Galdames, quien señaló que el propósito de la reunión es que los alumnos y la Coordinación sepan los detalles del proceso y que hayas una comunicación fluida.
“Ustedes van a salir y tener que dar cuenta de todo lo que aquí aprendieron”, destacó la coordinadora, “un proceso que los va a habilitar para que puedan insertarse en el mundo laboral”.
“Es muy importante el comportamiento, la presentación y la relación con los directivos docentes”, dijo, para agregar que también es clave la comunicación con el profesor guía y el orientador para evitar malos entendidos, también entre la escuela y la universidad. Asimismo reiteró que aunque la universidad sufra paros, el estudiante debe seguir su práctica.
La académica recordó que este proceso sistematiza y articula todos los componentes de la formación inicial docente (FID), y citó el Manual de Orientación de Prácticas Profesionales, según el cual “en esta instancia el profesor y la profesora en formación inicia una aproximación sistemática y gradual al trabajo profesional y al proceso de apropiación del rol docente, que le permita poner en práctica conocimientos y habilidades profesionales, que lo/a habilitarán para insertarse exitosa y críticamente en el medio educativo e implicarse con los objetivos de un genuino compromiso social”.
Por su parte, el profesor Guajardo resaltó que los alumnos deberán adaptarse a los proyectos educativos institucionales de cada colegio, sin resignar sus principios y siempre actuando con mucha prudencia y transparencia.
Vegas también pidió responsabilidad a los alumnos, ya que algunos centros de práctica se han perdido por insatisfacción de los establecimientos con los estudiantes. "Les pido que actúen con cariño, por ustedes, por los estudiantes que van a recibir, por la universidad y por los chicos que vienen más atrás".