• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Con buenos resultados terminó primer curso masivo y abierto en línea para buscar y organizar información de la web

o MOOC COURS EN LIGNE facebookPor Marco Fajardo

Con buenos resultados terminó el primer curso online, gratis y masivo para buscar y organizar información de la web que lanzó el Centro de Investigación e Innovación en Educación (CIIET) de la Universidad de Santiago de Chile, y que se realizó entre noviembre y enero.

En el curso se inscribieron 3.653 personas de distintos países, de las cuales 1.796 (49,2%)  iniciaron el programa. Efectivamente finalizaron 308, un 17,1% de los participantes, mayoritariamente de España, Chile, Perú y México. El principal nivel de estudio de los alumnos era universitario.

A nivel de resultados, los participantes lograron aumentar notablemente su nivel de manejo de herramientas como Google, Symbalco y PearlsTree. Un 72,9% se declaró satisfecho con el curso y un 92,9% recomendaría el curso. Asimismo, un 91,9% tomaría otro curso MOOC con el CIIET.

Entre los principales comentarios de los usuarios, estos describieron el curso como “dinámico, fluido e innovador”, destacaron sus “contenidos de calidad”, con una “exposición clara en videos”. También pidieron, para una próxima edición, ampliar las fechas de entrega de las actividades y aumentar la interacción en los foros.

“Estamos muy contentos con los resultados tanto cuantitativos como caulitativos”, dijo Silva. “Hay en los MOOC una gran oportunidad para democratizar el acceso al conocimiento, dar a conocer a la universidad y sus equipos académicos en el contexto iberoamericano y generar en las estudiantes competencias para el aprendizaje autónomo”.

Convenio inédito

El programa “Búsqueda y gestión de información en la web” tenía por objetivo que los participantes adquirieran habilidades en la búsqueda y gestión de información en la web, y a la vez emplearan herramientas y estrategias de filtración y compartición de contenidos en las redes sociales, según Juan Silva, director del CIIET y académico del Departamento de Educación.

El programa formó parte de la parrilla de oferta de Miriada X, una de las plataformas Mooc (Massive Open Online Course) más importantes a nivel global, que cuenta con 64 universidades, más de 1.600.000 usuarios, con cerca de 1.500 profesores, y que “apuesta por impulsar el conocimiento en abierto en el ámbito iberoamericano de Educación Superior, un conocimiento libre y gratuito que sea transmitido y enriquecido a través de la red”.

La U. de Santiago es la primera universidad chilena que firmó un convenio de colaboración con Miriadax y que puede dictar MOOC en esta plataforma.