
Con total éxito se desarrolló primera Jornada de Coloquios Doctorales 2016
Por Camila Vásquez
El pasado 7 y 8 de enero se realizó la primera jornada de Coloquios Doctorales, con el fin de dar a conocer los avances de las tesis doctorales de los estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, mención Educación Intercultural.
La instancia, que se realizó en el auditorio del CITE-CAMP de nuestra universidad, fue organizada por la dirección del programa a cargo de la académica del Departamento de Educación, Dra. Lorena López, quien calificó la instancia como positiva y exitosa.
El primer día del evento, las palabras de bienvenida las dio la Vicedecana de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, a nombre del Decano, Dr. Marcelo Mella. Además asistió la Secretaria de Facultad, Dra. Margarita Loubat.
Retroalimentación
El objetivo de la actividad se centró en apoyar los procesos de realización de tesis doctorales de los estudiantes del Programa de Doctorado, donde los estudiantes recibieron retroalimentación de compañeros, invitados y profesores, entre ellos Elisa Loncon, Claudia Córdoba, Patricio Miranda, Lucía Valencia, Antonio García, Rosa Montaño, Marco Villalta y Catherine Flores.
A la jornada se presentaron 21 trabajos, el equivalente a 65% de los estudiantes tesistas, aspecto que generó satisfacción en la Dra. López.
“Es primera vez que en el Doctorado se realiza una actividad que permite poner en común los estados de avance de las tesis y el resultado ha sido muy enriquecedor, por lo que nos gustaría que se convirtiera en una práctica de todos los años”, manifestó.
Instancia reflexiva
Los grupos que participaron del coloquio y compartieron sus avances expusieron sus trabajos en un tiempo aproximado de diez minutos, para luego escuchar la retroalimentación de los profesores, invitados y compañeros.
Los tesistas participantes fueron Mario Arenas, Alicia Contreras, Marcela Amaya, Sara González, José Alejandro Iturra, William Barragán, Sergio Espinoza, Fabio Marín, Fernando Carrasco, Amelia Castillo, Gina Morales, Pedro Fuenzalida, Eugenio Sánchez, Pablo Solorzano, Paulina Lozano, Alejandro Pérez, Sara Sepúlveda, Magdalena Aguilera, Macarena Torres, Macarena San Martín y Aída Berrales.
Para los estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Educación, la Jornada fue una excelente instancia que aportó en el desarrollo de sus tesis y exposiciones de las mismas.
“Me parece una muy buena oportunidad de reflexión, sobre todo para confrontar con la comunidad académica y con los pares los temas que llevamos trabajando bastante tiempo, ya que nos permite ir afinando y reafirmando ciertos puntos que no alcanzamos a ver, por lo mismo nos gustaría que se siguiera replicando”, comentó Pablo Solorzano, estudiante del Doctorado.
Una jornada exitosa
De la misma manera que los estudiantes valoraron la oportunidad de mostrar sus trabajos y reflexionar frente a ellos, académicos y organizadores agradecieron y destacaron la participación, convocatoria, comentarios y reflexiones.
“Lo que vivimos es una experiencia valiosísima y consonante con el espíritu de lo que significa una universidad púbica, en el sentido de que un trabajo doctoral ha de estar disponible para ser discutido de manera abierta y transparente, que permita hacer uso público de manera crítica, fundada, además de la ventaja que tiene para los distintos doctorantes el ejercicio de confrontarse a lecturas de diversas disciplinas, con preguntas inesperadas, lo que les permite refinar su propuesta, tanto en la fase de defensa de tesis y tesis”, comentó el académico Patricio Miranda, agregando “no sólo nosotros quedamos satisfechos sino que también los estudiantes”.
Asimismo, la Directora del Doctorado, manifestó que la primera versión de Coloquios Doctorales cumplió con todas sus expectativas, tanto en la realización de la actividad como en la calidad de los trabajos.
“Tuvimos una excelente sesión de coloquios, estamos muy contentos, tanto la parte organizadora como académica del doctorado, porque realmente estamos cumpliendo con el objetivo de estas sesiones, las que radican en generar comunidad académica, discutir los temas, detectar debilidades en los avances y trabajos de nuestros estudiantes”, aseguró.