• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Formación Inicial Docente: experta australiana indica que la principal cualidad personal del profesor debe ser “la pasión por enseñar”

kerryn 1El fuerte debate que hoy existe sobre la calidad de la educación y rol que tiene la formación de profesores, es un tema el cual el Departamento Educación de la Universidad de Santiago de Chile pretende ampliar con la visita de la doctora Kerryn McCluskey, de la Universidad de Queensland, Australia, quien realizará un seminario abierto el viernes 15 de noviembre en la Casa Estudios.

La invitada internacional por el Departamento de Educación explica que, en el marco de la Formación Inicial Docente (FID), el ampliar las prácticas iniciales de los estudiantes, supervisar su trabajo en las escuelas, como la valoración de la retroalimentación a modo de enseñanza y no como crítica, son algunas de las características para una buena FID.

Para el Director del Departamento de Educación, Dr. Daniel Ríos Muñoz, la serie de reuniones y encuentros que está realizando la Dra. McCluskey, que finalizará con el Seminario abierto “Evaluación de la Práctica Profesional en el Marco de la Formación Inicial Docente: Una Mirada desde el Modelo Australiano”, “nos darán luces de esta temática tan importante para nuestra Unidad y Universidad, que busca contribuir por la vía del debate a la discusión del rol que cumplen los profesores como un actor clave para asegurar la calidad de la educación, en dirección al mejoramiento de los aprendizajes de nuestros estudiante”.

director kerryn

“Cualquier persona puede enseñar, pero no todos pueden ser profesor”. Así de categórica, lo expresa la Dra. McCluskey, quien remarca que “debe existir vocación en las personas para ejercer la docencia, además de valorar el mundo del niño y la disciplina”.

kerryn 2

Según explica la experta en FID, los estudiantes de pedagogía en su país están formados para enseñar en cualquier contexto social, ya que las prácticas profesionales son tempranas y en diferentes establecimientos escolares.

“La interculturalidad está fuertemente presente en las aulas porque el número de niños aborígenes, discapacitados físicamente y  con déficit en sus aprendizajes es muy alto, entonces el profesor debe ser muy flexible para que todos aprendan”, dice la Dra. McCluskey.

kerryn 3

En Australia la calidad de los profesores se busca también en otras iniciativas: “los alumnos que ingresan a pedagogía se les pide tener altas calificaciones en el colegio y estar en el 30% mejor evaluado en las áreas de lenguaje y matemática” y que “cada cinco años, los profesores deben volver a registrarse como tales frente al Estado, mostrando evidencias que dé cuenta de sus prácticas”.

La importancia de la práctica profesional docente

Una de las mayores críticas a la FID, en Australia y según  evidencia que se observa en la literatura, comenta la experta, es la incapacidad de unir el campo teórico con lo práctico. Respecto a esto, la Dra. McCluskey, menciona que “la práctica profesional es realmente crucial porque el rol que cumplen, es unir el factor teórico, que aprenden durante los años de estudios en la universidad, con lo que significa la práctica profesional, que es la experiencia que se adquiere en el aula”.

ana maria kerryn2

alumnos kerryn

A la par, la coordinadora de Prácticas Profesionales de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. (c) Ana María Martínez Peiret, destaca que los contextos de cada establecimiento son determinantes a la hora de intervenir educacionalmente.

“Al inicio de las práctica los estudiantes deben realizar el diagnóstico de la escuela y vislumbrar sus fortalezas y debilidades. Nosotros como Red Escolar para Prácticas Profesionales, trabajamos con 52 colegios -municipales, subvencionados y privados- que prestan servicios, lugar donde adquieren las habilidades para poder responder a las necesidades de cada escuela según su contexto”.

Añade Ríos que la práctica es en definitiva “el acercamiento de los estudiantes a su futuro laboral y, más allá de los aspectos técnicos que puedan estar involucrados en la práctica, ellos tienen la posibilidad de mirar la escuela como una realidad social. Es una gran oportunidad para sentir el shock de realidad, puesto que muchas veces la formación inicial es una burbuja de lo que ellos realmente van a vivir en un aula”.