
Académico del Departamento de Educación firma manifiesto por la Educación junto a destacados académicos nacionales
Un académico del Departamento de Educación ha firmado un manifiesto por la Educación junto a destacados académicos nacionales.
Se trata de una iniciativa promovida por la Fundación Nodo XXI y la Fundación Heinrich Böll Stiftung, la cual con el apoyo de más de una veintena de destacados académicos nacionales, invitan a repensar el sentido de la educación, el papel del Estado y que éste reconozca sus múltiples dimensiones.
“Interpelar a la política a que promueva un amplio debate social”
Para el académico del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago Chile, Jaime Retamal Salazar, el vínculo que se ha generado por medio de este manifiesto con diferentes profesionales es de suma relevancia, ya que “desde la dictadura se han intensificado los mecanismos de mercado como criterio de distribución del acceso a la educación lo que ha profundizado la segregación de las escuelas y desfinanciado el sistema público, estigmatizando la educación del Estado”.
Además, el uso de mecanismos de estandarización ha provocado la competencia en lugar de la colaboración, disminuyendo la enseñanza escolar a contenidos susceptibles de medición, dijo.
El Compromiso por una Nueva Educación, señala su manifiesto, “es una iniciativa plural de la sociedad civil que busca promover un amplio debate ciudadano para construir soluciones democráticas para el problema de la educación”. Problema que quedó de manifiesto desde el surgimiento de las masivas protestas de 2011, instalando en el centro de la discusión pública las desigualdades del sistema educativo.
El Director de la Fundación Nodo XXI, Francisco Figueroa, indicó que “pretendemos interpelar a la política y a cualquier gobierno que venga a que promueva un amplio debate social, sobre qué educación queremos y para qué. La idea es que el gobierno de turno no se limite a escuchar a un grupo de expertos para que defina a nombre de la sociedad qué reformas hacer”.
Lo que pretenden forjar este grupo de personas inherentes a la educación, indica el documento, es “contribuir y promover la revisión de los principios y fines que debieran organizar una educación para la democracia”. Conjuntamente, fortalecer las instituciones regionales y la creación de nuevas casas de estudios.
El problema del financiamiento
En relación al financiamiento, afirman en su manifiesto, es necesario suprimir cualquier forma de financiamiento que haga depender la trayectoria educativa de la fortuna o ingreso familiar”.
Además “el financiamiento de la educación deviene responsabilidad colectiva, lo que implica una mayor carga tributaria para los individuos de altas rentas y también para las grandes empresas”.
De esta forma, los que conforman la iniciativa mencionan que la riqueza que genera la educación beneficia a los individuos y a la comunidad en general, por eso todos deben contribuir solidariamente con ella.
Entre los profesionales que integran el Consejo Directivo por el Compromiso por una Nueva Educación están: Gabriel Boric, ex dirigente estudiantil y actual diputado electo por Punta Arenas; Rosa Devés, profesora Titular de la U. de Chile; Juan García Huidobro, investigador CIDE de la U. Alberto Hurtado; Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Cs. Sociales 2007; Pablo Oyarzún Profesora Titular de la U. de Chile; Carlos Ruiz E, presidente Fundación Nodo XXI; Carlos Ruiz S, Profesor Titular de la U. de Chile y Aldo Valle, rector Universidad de Valparaíso. Además participan más de una veintena de profesionales, tales como: Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación 2013; Gonzalo Díaz, Premio Nacional de Artes Platicas 2003; Sebastián Donoso, director IIDE de la U. de Talca; Andrés Fielbaum, presidente Fech 2013; Jorge Pavés, dirigente el Colegio del profesores, entre otros.
Para más información descargar el documento aquí.