• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Experto español en TIC invita a docentes chilenos a incorporar videojuegos en su quehacer educacional para potenciar competencias digitales

seminario tic fotos 2013 033Un experto español en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) invitó a los docentes chilenos a incorporar videojuegos en su quehacer educacional para potenciar competencias digitales, en el marco de un seminario internacional en TIC en la U. de Santiago.

Así lo manifestó el conferencista Dr. Francisco Revuelta Domínguez, en el Seminario "Competencias Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje", desarrollado en el Edificio CITE-CAMP de la Casa de Estudios, que reunió a profesores en ejercicio y en formación, académicos, expertos e investigadores en TIC, sostenedores y directivos de establecimientos educacionales.

Orientación

La bienvenida al evento académico la realizó el Director del Departamento de Educación de la U. de Santiago de Chile, Daniel Ríos Muñoz, quien mencionó que no basta con la inserción de equipos y dispositivos en los colegios y en los hogares.

“Nosotros como docentes debemos orientar, de manera pedagógica, el uso de las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, a partir del desarrollo de competencias digitales en nuestros profesores estudiantes”, dijo en alusión a los resultados reveladores entregados por el Censo Nacional de Informática Educativa de 2012 y el SIMCE TIC.

seminario tic fotos 2013 021

seminario tic fotos 2013 003

Para Francisco Revuelta Domínguez, Doctor en Psicopedagogía en Procesos de Formación en Espacios Virtuales y profesor de la Universidad de Extremadura, España, “los profesores deben ser tecnológicos e innovadores por necesidad”.

“Ahora es el momento de hacer cosas diferentes con la ayuda de las TIC e identificar las pasiones dentro de la educación y, potenciarlas con las tecnologías”, dijo en su conferencia “Competencias Digitales y su Evaluación”.

“Trabajar con competencias TIC no es una moda pasajera, ya no es contenido, es contexto”, dijo refiriéndose a que es necesario llevar a los estudiantes al desarrollo de problemáticas, utilizando los videojuegos como una herramienta didáctica. Por ejemplo en un juego de guerra, éstos aprenden a liderar, a tomar decisiones y se enfrentan a dilemas ético-morales. Siendo posible utilizar la amplia gama de videojuegos en todas las signaturas.

seminario tic fotos 2013 008

Posibilidades lúdico-educativas

Estas posibilidades se logran con la integración de los videojuegos en el aula, permiten, aseveró el experto español, “la adquisición de habilidades y destrezas en el campo educativo, sirviendo de apoyo para las distintas materias y desarrollando las capacidades necesarias para abordar con mayor conocimiento las materias escolares y adaptaciones individuales”.

Otro elemento importante que entregó en el seminario  el Dr. Revuelta, son los entornos virtuales de simulación de la realidad, que son “espacios vistos como ejes que permiten situar el aprendizaje dentro de un contexto, más exactamente los software de simulación, como escenarios que posibilitan la contextualización de la actividad y la construcción del conocimiento significativo”. Esto, posibilita la generación de pasiones y emprendimientos psicosociales de los estudiantes.

Asimismo, en relación al qué y cómo evaluar, el experto especificó que es esencial “no utilizar una evaluación sancionadora, sino que  incorporar la autoevaluación, puesto que condiciona el sistema de aprendizaje y la coevaluación, es decir “cómo me ves tú y cómo te veo yo”.

Más herramientas

Otro de los expositores, por medio de video conferencia, fue el especialista en redes de comunidad de práctica, Philippe Boland, creador del Club Networking TIC y la red de investigación en el tema de matoneo en línea y sexting Ciberacoso.co.

Actualmente Boland es coordinador de enREDo, ONG que ofrece nuevas formas de aprendizaje y capacitación a través de herramientas de la web, que permite aprender de manera entretenida y lúdica.

Para el experto “el acceso a la cultura ha cambiado radicalmente, de igual forma la manera de consumir la información”. Por eso, llama a los docentes a que no limiten a los estudiantes a utilizar las TIC sino que “hay que integrar más herramientas que contenido en las clases, es necesario el trabajo colaborativo  en la enseñanza”.

Según explicó el especialista, en Francia se creó en 2002 el Certificado de Informática e Internet (C2i) que permite a los estudiantes llegar a dominar las competencias indispensables para continuar con sus estudios superiores y que sean capaces de hacer evolucionar estas competencias en función de los avances tecnológicos. Ya en 2010, enREDo logra el encuentro con colombianos y franceses para poder implementar el C2i en Colombia siendo la primera aplicación en español.

Las competencias digitales dan origen a clases innovadoras

 “Competencias Digitales en el Currículum” fue el nombre de la ponencia presentada por el académico del Departamento de Educación de la U. de Santiago de Chile y director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC, Dr. Juan Silva Quiroz, quien explicó que “la tecnología bajo un rol pedagógico tienen efectos positivos y que a un mayor conocimiento de competencias digitales más innovadoras son las clases”.

seminario tic fotos 2013 006

En su exposición el académico Silva nombró seis razones para usar las TIC en educación, estás son: competencia digital informacional del alumnado, aprendizaje continuo, productividad personal y grupal, comunicacaion- actualicen en el ciberespacio, actualización curricular- TIC en la asignaturas- y recursos didácticos innovación metodológica. “Es necesario que en la enseñanza los estudiantes logren buscar información (Google, YouTube, Wikipedia, Symbaloo), producir la información (Blog, Prezi, Google Drive) y colaborar con ella (correos electrónicos, Skype, Facebook).

 ¿Cómo hacerlo? Por medio de Talleres de Alfabetización Digital- presencial o semi presencial-, puntualizó el experto en Tic Silva, “es como entregarles a los estudiantes una mochila con herramientas y recursos digitales que irán ocupando en todo su proceso de enseñanza”. Y como elemento fundamental en el aprendizaje digital es “la familia y la comunidad, ellos también deben involucrarse para apoyar a sus hijos y entorno”, señaló Silva.

“Lo que no se mide no existe”

Desde el Ministerio de Educación la Jefa del Área de Competencias y Formación Enlaces, Paola Alarcón, precisó en su ponencia "Evaluación de Competencias Digitales: Experiencia institucional chilena” que el SIMCE TIC busca determinar el nivel de desarrollo de las habilidades TIC para el aprendizaje que han alcanzado los estudiantes del sistema escolar chileno. Midiendo habilidades de información, comunicación y ética e impacto social, seleccionadas de entre las denominadas Habilidades TIC para el aprendizaje.”

competencias simcetic

La prueba ha sido implementada en dos oportunidades de manera muestral a un número definido de establecimientos a nivel país. Además se les entregó un cuestionario a los padres y/o apoderados, pues “esa información es valiosa respecto del contexto de uso de la tecnología de los estudiantes”.

El Seminario "Competencias Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje", fue moderado por el académico, Víctor Barragán y organizado por el Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) y el Departamento de Educación de la U. de Santiago de Chile con la idea fuerza de generar un espacio de reflexión y revisión de propuestas que favorezcan el desarrollo de las Competencias Digitales en el sistema educativo.

seminario tic fotos 2013 015

seminario tic fotos 2013 018

seminario tic fotos 2013 019