• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Conversatorio “Pensando la Diversidad e Interculturalidad en la USACH”

centro interculturalEste lunes (16) el Centro Intercultural Rangin Wenumapu liderado desde el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, realizará un conversatorio con destacados exponentes sobre la importancia de la postura intercultural para la institución y las demandas socioeducativas.

 

 

La jornada se realizará en el Salón de Honor de la Casa Estudio y tiene por objetivo conversar con la comunidad universitaria (estudiantes, académicos, administrativos y personal en general), interesados en el tema de la diversidad para reflexionar y visibilizar una postura frene a esta temática.

Dicha actividad se organiza en el marco del Proyecto Dicyt, “Interculturalidad en estudiantes de pueblos indígenas y afro descendientes de la Usach”, dirigida por las académica, Dra © Elisa Loncon, en conjunto con la directora del Centro Intercultural, Dra. Gricelda Figueroa y el estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, Germán León Heuichaqueo. Este proyecto busca abrir un espacio académico de debate de la interculturalidad, que cuente con la participación de los estudiantes en tornos a la diversidad, como espacio de expresión y de colaboración intercultural.

manos inter

En palabras de la académica y directora del Centro Intercultural, Gricelda Figueroa, con la globalización se tiende a pensar que “la interculturalidad se ha mundializado por los intercambios y las migraciones, pero no basta con la presencia de la diversidad para decir que ya estamos frente a un fenómeno intercultural; es necesario respetar al otro, reconocer sus derechos y para ello antes hay que conocerlo, valorarlo”

Debido a esto, señalo la académica Elisa Loncon, la importancia de estos espacios de reflexión, porque “asumir la interculturalidad exige una postura ética frente a las desigualdades que afectan a los sectores minorizados, a quienes la sociedad homogénea no les respeta sus derechos. Estas asimetrías son de carácter social económicas, educativas y culturales y mientras existan no se puede decir que vivimos la interculturalidad”.

En el conversatorio participarán: Enrique Antileo, Comunidad de Historia Mapuche, de la U. Chile; Eugenia Do Santos (Brasil), académica investigadora Departamento de Lingüística, de la U. de Santiago; Ralph Jean Baptiste, estudiante de Estudios Internacionales de la U. de Santiago, co-fundador organización "Somos haitianos en producción" y miembro de Integlo (Integración global) y Emmanuel Monpoint, médico (Haiti); German León Huichaqueo, Educación General Básica, de la U. de Santiago.

Según indicaron las académicas la interculturalidad es una herramienta valiosa en el plano académico, de la investigación y de la generación del conocimiento, puesto que colabora en la construcción de nuevos saberes, desde la diversidad y problematiza las verdades absolutas y, la colaboración intercultural es imprescindible en la construcción del conocimiento.

La organización del Conversatorio “Pensando la Diversidad e Interculturalidad en la USACH”, ha contado con la valiosa colaboración de los estudiantes de la carrera de Historia: Andrea Sato, Luis Guichard y Daniela Sáez y otros que se sumarán al proyecto y actividades.

El conversatorio se realizará el lunes 16 de diciembre  2013,  en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago (Edificio de Rectoría), desde  las 15: 00 a las  17:00 horas, Avenida Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363, Estación Central.

Confirmar asistencia a gricelda.figueroa@usach.cl

Teléfono: 2-2718-4657