
Proyecto de Innovación Docente busca mejorar la formación psicológica de los estudiantes de pedagogía de la U. de Santiago
Profesoras del Departamento de Educación de la U. de Santiago se adjudicaron un proyecto que tiene como propósito fortalecer la Formación Inicial Docente (FID) para los estudiantes de pedagogía, por medio de la reformulación de cursos existentes de psicología en el marco de los Estándares pedagógicos establecidos por el Mineduc en 2012.
Las profesoras beneficiadas para desarrollar la investigación para la innovación son la magíster Paula Villalobos Vergara y la magíster Ximena Díaz Cornejo con el proyecto "Determinación de necesidades de mejora de la formación en psicología recibida por los estudiantes de pedagogía de la Universidad de Santiago de Chile, desde la visión de sus beneficiarios".
Comentan que el estudio será cualitativo y se trabajará con profesores en ejercicio egresados de la universidad, directivos de los establecimientos que actualmente son jefatura directa de egresados y estudiantes de pedagogía que ya han aprobado los cursos de formación en psicología.
El diálogo permanente entre la Psicología y la Educación
La psicología educativa es un pilar clave en la FID, pues esta disciplina se ocupa del aprendizaje, como de la naturaleza de las intervenciones realizadas para este proceso.
Ante esto la profesora Villalobos acentúa que “el desafío de esta disciplina para contribuir al desarrollo y la formación pedagógica inicial, estaría en buscar un encuentro entre los modelos de enseñanza propuestos y las características del entorno y de las nuevas generaciones de educandos, puesto que es necesario facilitar los cambios de los centros educativos según estas nuevas características de las comunidades escolares”.
Según explica la profesora Villalobos “se espera que a partir de los resultados de este estudio se contribuya a tomar decisiones fundamentadas para mejorar los cursos de Psicología del Desarrollo y Psicología del Aprendizaje Escolar y con ello fortalecer los procesos formativos de los futuros docentes”.
Los cursos de psicología, que ofrece el Departamento de Educación, se imparten en las carreras de la Facultad de Humanidades: Pedagogía en Educación General Básica, Licenciatura en Castellano; Licenciatura en Inglés, Licenciatura en Historia y Filosofía y de la Facultad de Ciencias Médicas: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física (LICAF).
Estándares pedagógicos
A partir del 2010 el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación de Chile, inicio un trabajo en torno a la definición de los estándares de desempeño pedagógico para egresados de carreras de pedagogías en educación de Párvulos, Básica y Media.
Estos estándares buscan puntualizar lo que todo egresado de una carrera de educación debe saber y poder hacer, manifestando la complejidad de la enseñanza, y destacando los aspectos indispensables para la efectividad del quehacer docente.
Añade la profesora Ximena Díaz, que los estándares incluyen los conocimientos de las teorías del aprendizaje, el conocimiento del currículo, la evaluación para el aprendizaje, del desarrollo infantil, la preparación de una clase y de un ambiente adecuado para el aprendizaje, la interacción con los estudiantes y el compromiso con su profesión.
“Los cursos de formación de pregrado relacionados con la psicología educativa son una parte relevante de la formación pedagógica y por ende éstos debiesen contribuir de manera importante al logro de los estándares pedagógicos. El perfeccionar desde los mismos actores los cursos de Psicología, es la tarea que el Proyecto de Innovación Docente tiene por un periodo de dos años en la U. de Santiago de Chile, acentúa la profesora Díaz.
Consignan las investigadoras que tanto el aumento del cuestionamiento de la calidad de la educación en América latina y específicamente en Chile en estos últimos años, abre el escenario para discutir si la Formación Inicial Docente está en el nivel que se requiere para abordar el actual contexto educativo.
Además del surgimiento de la Prueba Inicia, se consolida como pilar clave la psicología educativa, para aportar en la construcción de la identidad profesional de los educadores.