
Desayuno de bienvenida para nuevos estudiantes de PEGB 2014
Como es tradición el Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la U. de Santiago, otorgó la recepción oficial a los estudiantes del presente año de Pedagogía en Educación Básica (PEGB) en dependencias de la Unidad Académica.
Los 38 nuevos estudiantes que se integran a la Casa de Estudios fueron recibidos en la mañana de ayer con un desayuno de bienvenida que se realizó en la sala n° 872, donde pudieron compartir con sus compañeros, profesores y administrativos de la Unidad.
La actividad comenzó con el saludo de bienvenida del Director del Departamento de Educación, Dr. Daniel Ríos Muñoz, quien presentó a los profesores y funcionarios administrativos que conforman el equipo de trabajo del Departamento.
“Quiero darle la más cordial de las bienvenidas a todos ustedes, deseándoles un inicio exitoso en su formación profesional e invitarlos a comprometerse con la educación de calidad. La U. de Santiago es un plantel con larga tradición y prestigio, ahora ustedes son parte de ella. Estamos muy contentos que estén en nuestras dependencias. Es un camino largo y enriquecedor porque ustedes son el futuro profesorado que formará a miles de estudiantes de nuestro país”.
Por su parte, el Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación General Básica, Dr. Jaime Retamal Salazar, quien señaló que “estamos contentos de recibirlos en el Departamento de Educación y espero tengan una experiencia positiva de la formación de excelencia. Felicitó a los estudiantes por su vocación con la pedagogía ya que son las nuevas generaciones que velarán por la calidad de la educación”.
Vania León (20) de la comuna de Buin, expresó que “me gusta la carrera de pedagogía en básica porque tengo compromiso social y de enseñar a los niños, es importante para mejorar esta sociedad. Elegí la U. de Santiago porque siempre pelea por la conciencia social y lo derechos de las personas”.
De la comuna del Monte, Elisabeth Chacón (18) mencionó que eligió la carrera de pedagogía porque “mi sueño es poder guiar a mi hija en su formación escolar y siempre me ha gustado enseñar. Me siento tranquila porque tengo a familiares que me apoyan para poder estudiar lo que me gusta”.
Ambas poseen la Beca Bicentenario, beneficio entregado a las personas pertenecientes al 60% de menores ingresos del país con buen rendimiento académico y que se matriculen en una carrera de las 25 Universidades del CRUCH que se encuentren acreditadas por la CNA.
En la ocasión, se entregó la información necesaria para que los nuevos estudiantes puedan adaptarse a la Universidad en su primer año, el Plan de Estudios de la carrera, el mapa de la Universidad, información telefónica relevante de funcionarios, la planificación horaria y el calendario de actividades académicas del año 2014. Conjuntamente se les invitó a participar de las Jornadas de Inmersión de la Facultad de Humanidades a desarrollarse prontamente.