
128 nuevos estudiantes se graduaron del Programa de Magíster en Educación
Con una solemne ceremonia realizada en el Aula Magna de la U. de Santiago de Chile, ayer se graduaron 128 nuevos titulados del Programa de Magíster en Educación perteneciente al Departamento de Educación de esta Casa de Estudios.
Presidio la ceremonia en representación del Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Augusto Samaniego Mesías, el Vicedecano de Docencia de la Facultad, Dr. Marcelo Mella Polanco. El Director del Departamento de Educación, Dr. Daniel Ríos Muñoz, el Director del Programa del Magíster en Educación, Dr. Saúl Contreras Palma, el Jefe de Gabinete de la Universidad, señor Jorge Torres Ortega, directivos, académicos. Y representantes del estamento académico, administrativo y estudiantil de la Facultad de Humanidades.
“Quien se atreve a enseñar no debe dejar de aprender”
Comenzó el discurso el Director del Programa del Magíster en Educación, Dr. Saúl Contreras Palma, mencionando que “la Universidad forma líderes en educación del más alto nivel capaces de conceptualizar, pensar, dialogar y discutir. Profesionales que desatacan no sólo por su formación técnica y su capacidad analítica sino, además, por su creatividad y sensibilidad a las realidades sociales y políticas del país”.
A ello, añadió que “hoy es un día especial para todos aquellos que formaron parte del equipo de Magíster. Hemos recorrido un largo y difícil camino, el Programa cuenta con prestigio y reconocimiento tanto nacional como internacional, ello se refleja con un gran número de estudiantes chilenos y extranjeros que optan por nuestro Programa de formación”.
Los egresados corresponden al segundo semestre de los años 2011, 2012 y 2013 cumpliendo una exitosa etapa de formación, ante esto el Dr. Contreras dijo que “contamos con una oferta pertinente a las necesidades de los profesionales de la educación y un equipo de académicos y funcionarios de excelencia. En este acto estamos concluyendo exitosamente una etapa de formación, valoro el esfuerzo de los estudiantes porque tuvieron que organizar sus trabajos y estudios”
Además, precisó el Director del Programa que “quien se atreve a enseñar no debe dejar de aprender. Nuestro trabajo está cumplido, hemos creado un vinculo, logrado compartir no sólo conocimientos sino habilidades, destrezas y valores, esperamos contribuir a través con el aporte educacional de cada uno de ustedes a disminuir la brecha y construir mejores sociedades”.
En la foto: El académico Dr. Juan Manuel Guajardo, la académica Dr. © Ana María Martínez, la académica Dra. Gricelda Figueroa, el Director del Departamento de Educación, Dr. Daniel Ríos Muñoz y el Vicedecano de Docencia de la Facultad, Dr. Marcelo Mella Polanco.
Posteriormente, se procedió a la entrega de los correspondientes diplomas de certificación a los profesionales que cursaron dicho Programa. La académica Griselda Figueroa hizo entrega de su grado académico al primer grupo de estudiantes que cursaron la mención en Curriculum y Evaluación.
Seguidamente, el Director del Programa del Magíster en Educación, Dr. Saúl Contreras Palma, hizo entrega de los diploma al segundo grupo de profesionales de la mención en Gestión Educacional y al tercer grupo de mención en Orientación y Consejería Vocacional.
Reconocimientos
En la foto: El Director del Programa del Magíster en Educación, Dr. Saúl Contreras Palma y las egresadas Roxana Di Genova, Natalia González, María Graciela Arancibia, Carolina Espejo, Pamela Salazar, Carmen Jorquera y el Vicedecano de Docencia de la Facultad, Dr. Marcelo Mella Polanco.
Luego de un caluroso aplauso el Dr. Marcelo Mella prosiguió a la entrega de los reconocimientos a los mejores estudiantes del Programa. Recibieron el reconocimiento las egresadas de la mención Curriculum y Evaluación: Viviana Alcaino, Pamela Salazar y Carmen Jorquera.
De la mención de Orientación Educacional y Consejería Vocacional las egresadas: Carolina Espejo y María Graciela Arancibia. De la misma forma y de la mención de Gestión Educacional las egresadas: Natalia González, Pamela Readi y Roxana Di Genova.
En la ocasión, la recién graduada, profesor Paulina Fritz, expresó que “cursar estudios de postgrado no es fácil, implica tomar decisiones y cambiar de hábitos. El estudiante de postgrado sabe lo que significa estar en un aula universitaria, es consciente e implica tiempo, dinero, esfuerzo y perseverancia. No será fácil de asistir a clases por las noches y sacrificar fines de semana. Sin embargo, decidimos seguir estudiantado e iniciar una nueva etapa. Agradecemos a Dios, a la familia, a compañeros de vida y a la Institución por creer en nosotros”
La jornada contó con las palabras del Premio Nacional de Educación (2009) y académico del Programa de Magíster en Educación, Mario Leyton quien felicitó a los egresados por su esfuerzo, destacando el compromiso y responsabilidad de llevar una familia, estudiar y trabajar “eso amerita doble felicitaciones queridos colegas. Han cumplido y con sus estudios e investigaciones de tesis que han contribuido con gran soporte científico a las Ciencias de la Educación.
“El desafío que ustedes tienen es terminar con las desigualdades en la educación porque todos los niños pueden aprender bien si se tiene las condiciones necesarias”, dijo Leyton.
La formalidad contó con la actuación del conjunto musical “Cuarteto en fm”, dirigido por el Señor Emilio Miranda Seguel, con las piezas musicales: “Lithium” de Nirvana, “impostor” de Gustavo Cerati, “Creep” de Radiohead y “I´m yours” de Jason Mraz.
Programa Internacional
El Programa del Magíster en Educación se extiende a Latinoamérica en el 2013 con un elevado número de estudiantes en Brasil quienes cursan de manera presencial en la ciudad de Salvador de Bahía, y está dirigido a directivos y profesores de colegios ligados a la Red Salesiana de Escuelas (RSE).