• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Académico participa en Intercambio AUGM en Universidad Nacional de Cuyo

profesorcuyo21En el marco del intercambio Asociación de Universidades Grupo de Montevideo (AUGM), el director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET), y académico del Departamento de Educación, Dr. Juan Silva Quiroz, realizó un conjunto de actividades académicas que contemplaron el desarrollo de dos conferencias a estudiantes y docentes de la Facultad de Educación de la Universidad de Cuyo en Mendoza.

“Inserción de TIC en FID, la experiencia de UdeSantiago” se tituló la primera charla que dio el académico, en la cual explicó el contexto general de la necesidad de insertar las TIC en la formación inicial docente (FID). Esto vinculado al incesante progreso de la era digital, las competencias digitales, el rol de la escuela –alumnos profesores- y las políticas públicas en informática educativa (IE).

Además, el docente expuso acerca de la relevancia de las políticas públicas de TIC en FID en América Latina, la formación docente en Chile, los estándares TIC en FID chilenos y los estándares de enlaces para profesores en ejercicio.

Aprovechó la ocasión para mostrar el modelo que se está implementando en la Universidad de Santiago, el cual considera una asignatura de competencias digitales para el desempeño académico y otra de ambientes de aprendizaje con TIC. La primera, busca que el estudiante de pedagogía adquiera las competencias para usar las TIC en su proceso de aprendizaje en la carrera.

Aquí se abordan competencias asociadas a la búsqueda y organización de información, la producción de presentaciones y la comunicación e intercambio en formato digital de reflexiones y productos. La segunda asignatura, que se da al final de la carrera en 4° año, recoge el bagaje de formación pedagógica adquirido, para esta vez generar ambientes de aprendizajes presenciales y virtuales mediados por las TIC.

Hubo dos aspectos que llamaron la atención de Silva de la Facultad de Educación de UNCUYO. Uno de ellos es que la facultad emula un colegio, cuyo primer piso funciona con cursos de 1° a 6° de primaria, donde se experimentan las innovaciones diseñadas en la facultad de educación y, además, los docentes de ésta laboran en la escuela.

Otro aspecto a destacar son las iniciativas que desarrolla la Facultad de Educación en el área de educación especial y TIC, donde una de sus docentes es la coordinadora para la provincia de Mendoza de esta área para el programa Conectar Igualdad, proyecto de IE de la Argentina.

En una segunda charla “Inserción de TIC en EducaciónSuperior: La experiencia de CIIET UdeSantiago para docentes de la Universidad y profesionales del áreas de formación a distancia”, se abordó la problemática de insertar las TIC en la Educación Superior, para lo cual, Silva aclaró que “se mostraron elementos contextuales respecto a la era digital, el uso y acceso a la información de los jóvenes, los cambios metodológicos que la educación superior que demandan a partir de la necesidad de insertar las TIC”.

Un aspecto que se llevó a la práctica  “con la experiencia de CIIET a partir del uso de plataformas virtual, el diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje, el uso de líneas de tiempo, organizadores de información, plataformas de apoyo a la presencialidad, APPS, curso autocontenidos, entre otras”.

Intercambio que sirvió para compararlo con nuestra realidad. “El área de formación a distancia en UNCUYO está conformada por un equipo multidisciplinario que trabaja para la Universidad, es decir en apoyar las asignaturas de pre y post grado ya sea como apoyo a la presencial o en modalidad e-learning o b-learning. No existe en UdeSantiago una unidad similar y cada unidad aborda el tema de la formación virtual con iniciativas y recursos propios”

Ambas presentaciones tuvieron gran acogida entre estudiantes y docentes. Desde Universidad de Cuyo manifestaron que las puertas están abiertas para retornar a dicha casa de estudios, en el marco de seminarios u otras iniciativas en el ámbito de las TIC y Educación.

Este intercambio es una experiencia que el docente del departamento de educación relata como una iniciativa  “interesante, que sirve para conocer otras realidades e intercambiar conocimientos. Además se afianzan lazos de cooperación, académico y humanos”.