
Publican artículos de académico en prestigioso libro de nivel iberoamericano
Un artículo del académico del Departamento de Educación, Dr. Juan Silva Quiroz, es parte del libro “Mirada Relpe: Reflexiones iberoamericanas sobre TIC y Educación”, lanzado por La Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), en el cual están presente en voz de los especialistas más representativos en las formas de entender las tecnologías en la educación a nivel iberoamericano.
Este libro es un compilado de artículos que reflejan perspectivas y problematizaciones que alimentan el debate actual en torno a la incorporación de las TIC a los sistemas educativos, en donde el académico de la Usach es uno de los cuatro chilenos que participó en la redacción.
El propósito de RELPE es contribuir a cimentar políticas de integración regional, fundamentar políticas públicas de largo alcance y favorecer el posicionamiento de las temáticas TIC en la agenda educativa como elemento enriquecedor de una educación inclusiva y de calidad.
Laura Marés, Secretaria Ejecutiva de RELPE destaca en el prólogo que el objetivo es construir “un mosaico de posiciones en torno a los temas que conforman nuestra agenda actual”.
Dentro de una amplitud de temáticas en el libro, Silva aborda la Inserción de TIC en Formación Inicial Docente (FID), un aspecto clave para que las políticas TIC en Educación cuenten con profesionales de la educación capaces de interpretarlas e implementarlas, contribuyendo al objetivo final de mejorar la calidad de la educación a través del uso de las TIC.
El docente explicó que el propósito del uso de las TIC en FID “es utilizarlas para enseñar las materias de clases, y no solo para gestionar la clase a través de un espacio virtual”, un concepto que es primordial, pero que lamentablemente está lejos de ser una práctica habitual. El departamento de educación adhiere a los Estándares Chilenos para Insertar las TIC en FID.
Al respecto, Silva comenta que “estamos haciendo un trabajo importante en la formación de profesores con la aplicación de tecnologías en los procesos de aprendizajes, posicionándonos como departamento dentro de nuestra universidad y también de manera externa”. Aunque a nivel general, aún queda mucho por avanzar. “En las universidades Chilenas y en la misma UdeSantiago no hay claridad de cómo insertar las TIC en la FID, lo que se refleja en distintas asignaturas TIC en diferentes niveles y un escaso uso de ellas en asignaturas diferentes a las relacionadas con TIC”.