
Académica Claudia Córdoba presenta avances proyecto de investigación en universidades europeas

La académica Claudia Córdoba, miembro del Departamento de Educación, presentó en septiembre los avances del proyecto de investigación “Análisis de la segregación socioeconómica escolar en enseñanza básica” (FONDECYTN Iniciación 11130149) en dos universidades europeas.
La primera presentación tuvo efecto en la Universitá degli Studi di Cagliari (Cerdeña, Italia) el lunes 21 de septiembre. La segunda reunión se realizó en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (España) el jueves 24 de septiembre.
En ambas ocasiones se presentaron los avances realizados en el marco del proyecto que lidera la Profesora Córdoba recibiendo comentarios y sugerencias para su continuidad.
Dicha investigación se plantea el desafío de estudiar el fenómeno de la segregación socioeconómica entre escuelas cercanas considerando en forma sincrónica tres factores: segregación residencial, preferencias de las familias y barreras impuestas por los establecimientos (en cuanto a cobro y selección de estudiantes).
Córdoba destaca que “sin duda en nuestro país el fenómeno de la segregación escolar alcanza una intensidad mayor a la que es posible observar en países como Italia o España, sin embargo, siempre resulta interesante constatar que algunas dinámicas son observables en sistemas escolares muy diferentes al chileno”.
Fue así como algunos académicos españoles señalaron que en su país es posible observar grandes diferencias en la composición social del alumnado de escuelas públicas, incluso cuando éstas se ubican cerca una de la otra.
En el caso italiano se apuntó a que también allí las familias buscan asegurar a sus hijos el aprendizaje de ciertas habilidades que los posicione en una situación de ventaja con respecto a sus pares (como el aprendizaje del inglés) y que es posible comprobar grandes diferencias en la composición socioeconómica del alumnado de los distintos tipos de escuela secundaria.
Algunos de los resultados preliminares parecieron especialmente interesantes. Por ejemplo, el hecho de que los niños santiaguinos parecen recorrer distancias mucho mayores que las de sus pares en ciudades como Madrid y Cagliari.