
Académica de Departamento de Educación asiste a reunión de red de interculturalidad
Por Marco Fajardo
La académica Elisa Loncon, miembro del Departamento de Educación, asistió el pasado viernes 15 de mayo a la VII Reunión del Consejo General de la Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RIEDI), donde la Universidad de Santiago participó por primera vez como tal.
El evento se llevó a cabo en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, los días 15 y 16 de mayo, en la ciudad penquista.
El punto central fue el establecimiento de acuerdos y compromisos institucionales vinculados con los auspicios, organización y desarrollo del III Congreso Internacional de Educación e Interculturalidad 2015, a realizarse en la Universidad de Tarapacá, sede Arica, la primera semana del mes de septiembre del presente año, según explicó Loncon. Anteriormente el evento se realizó en la Universidad de Los Lagos y del Bio Bio.
Además, se conversó avanzar en diversas fases de coordinación interinstitucional para dar cumplimiento a los objetivos de la Red en tres áreas: investigación conjunta (proyectos asociativos de investigación, de postgrado y proyectos aplicados que conlleven la formulación y postulación conjunta de proyectos en el marco de la Red); difusión, comunicaciones y visibilidad institucional de RIEDI (página web institucional, espacios en portales de las universidades asociadas, difusión en línea de artículos de los integrantes de la Red, vinculación con otras redes nacionales e internacionales de educación e interculturalidad); y apoyo a la edición de publicaciones al interior de la Red (generación de la futura Editorial Interuniversitaria RIEDI, a partir de la creación del Comité Editorial para RIEDI-2015).
“La idea era buscar instancias para trabajar en conjunto el tema de la educación intercultural y las lenguas indígenas”, ya que actualmente hay muchas labores dispersas en las diversas universidades, señaló Loncon.
En el evento también se hizo un minuto de silencio por los dos estudiantes Exequiel Borvarán y Diego Guzmán, asesinados por un civil armado el pasado 14 de mayo en Valparaíso en medio de protestas estudiantiles.
Este hecho se vinculó “con la falta de valoración del otro, un tema que el sistema educativo actual no está tomando profundizando. Uno de los aportes de la interculturalidad es en el plano del fortalecimiento de los valores del diálogo y la convivencia”, destacó Loncon.
Entre las otras universidades participantes estuvieron la Universidad de Tarapacá, Católica de Chile, del Bío Bío, Católica de Temuco, de La Frontera, Católica de la Santísima Concepción, de Concepción y de Los Lagos.