• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Académico Daniel Ríos dicta conferencia en colegio de Puerto Varas sobre los desafíos para la construcción de instrumentos evaluativos

profe rios

Por Marco Fajardo

Uno de los problemas actuales en la enseñanza escolar es la enorme diferencia entre los exámenes que construyen los profesores, hechos para que los alumnos repitan de forma mecánica conocimientos aprendidos, y las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, que exigen al estudiante analizar o interpretar los contenidos.

En ese contexto, el doctor Daniel Ríos, miembro del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, fue invitado por el Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas para dictar ayer la conferencia “Desafíos para la construcción de pruebas escolares a la luz de las demandas cognitivas en pruebas estandarizadas”.

Ríos comentó que el desafío actual para los profesores del sistema escolar es desarrollar instrumentos evaluativos, especialmente pruebas de papel y lápiz,  que vayan alineados con las demandas cognitivas de las asignaturas escolares. Dichas demandas se refieren a habilidades complejas, como relacionar, interpretar, analizar y predecir, entre otras, que se esperan sean aprendidas a través del proceso educativo.

Según el académico, el desafío en esta área se da porque “existe una deficiencia en la formación de los profesores para la construcción de este tipo de preguntas”.

“Hay un desfase entre las metodologías de enseñanza y las demandas cognitivas que están incluidas en los objetivos fundamentales de las asignaturas, lo que conlleva consecuencias en el marco de la evaluación”, señaló. Esto se relaciona con que las pruebas estandarizadas, en muchas ocasiones, están requiriendo un alto desarrollo del pensamiento de los estudiantes desde el punto de vista de habilidades cognitivas complejas.

“En el caso de las pruebas escolares, existe una característica vinculante de aprendizaje mecánico y repetitivo”, añade Ríos, que por otro lado recalca que también existe la necesidad de vincular de manera estrecha los instrumentos evaluativos con la didáctica que los profesores plantean para que sus alumnos aprendan. Según el académico, “esto se da en el marco de las planificaciones o diseños curriculares de aula que los profesores plantean respecto del proceso de enseñanza y aprendizaje”.

Para el académico es relevante cooperar, desde el punto de vista de la vinculación con el medio,  con una mejora de las pruebas escolares para que, según él, “se tome conciencia y luego se vean posibilidades de mejorar la práctica evaluativa, sobre todo en la construcción de pruebas escolares de papel y lápiz”.

Para el establecimiento, la visita del académico del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago significó una motivación y también una orientación técnica para realizar procesos evaluativos vinculados a la construcción de pruebas.

En la actividad, donde participaron cerca de cincuenta personas, entre directivos y profesores del establecimiento, se planteó la necesidad de que todas las pruebas escolares intenten alinearse, desde el punto de vista de la construcción de preguntas, con las demandas cognitivas que están planteadas en las pruebas estandarizadas, tanto nacionales como internacionales.