• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Académico del Departamento de Educación advierte en radio ADN que el proyecto de Carrera Docente no responde a los actuales desafíos

retamal adn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El académico e investigador del Departamento de Educación, Jaime Retamal, participó hoy en el programa “La buena educación”, de Radio ADN, donde debatió respecto de los alcances de la nueva política que se pretende implementar para dignificar socialmente al profesorado.

En la oportunidad, enfrentó posturas con una de las redactoras del proyecto de carrera docente que hoy se discute en el país, la Ph.D. en economía UCLA-Berkeley y actual directora académica del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala.

Orientaron el debate el director del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la Universidad Diego Portales y Ph.D. en educación de Harvard, Ernesto Treviño, y la periodista Andrea Aristegui.

Rechazo actual

Las posturas estuvieron encaminadas a clarificar el tema de la Carrera Docente, que  se ha mantenido en la discusión pública en el país durante las últimas semanas. Como se sabe, el Colegio de Profesores rechaza el proyecto presentado por el ejecutivo, y diversos actores sociales y académicos debaten sobre los alcances de una nueva política docente.

Lo anterior, debido a que es una resolución que influirá no sólo en los profesores que ejercen en el sistema escolar, sino también en todos aquellos jóvenes que hoy se forman en las universidades como futuros profesores.

Debido a la coyuntura social y política que ha generado este proyecto, diversos actores han solicitado que se retire de la discusión parlamentaria para realizar un trabajo prelegislativo renovado.

La economista Mizala afirmó que dos “de las cosas que tiene bueno este proyecto es que considera lo que pasa con la entrada a las carreras de pedagogía y, además, la inserción de los docentes noveles en las escuelas”, complementando que “lo que hace el proyecto es exigir que haya selectividad, es decir, que tiene que haber requisitos de entrada a las carreras de pedagogía”.

Afirmó que “todos los proyectos son perfectible por definición, y esa es la labor que hace el Congreso”, añadiendo que, de no ser así, “estaríamos sin considerar toda la labor que hacen, ya que siempre los proyectos se mejoran con más opiniones, pues los parlamentarios escuchan a mucha gente”.

Preocupación

Al respecto, el académico Retamal reiteró su preocupación respecto a que el actual proyecto de Carrera Docente no dignifica al profesorado ni responde, adecuadamente, a los actuales desafíos que existen en la formación inicial del profesorado.

Especificó que, “sin duda, hay un avance en el proyecto, pero lo preocupante son las condiciones materiales y concretas con las que se está formando a los profesores”.

Enfatizó que “debiéramos buscar fórmulas para mejorarlas si queremos tener a los mejores profesores”, enfatizó.

El profesor Retamal advirtió que “sería un buen signo de parte del Ejecutivo, un signo de acercamiento, un signo maduro de aprendizaje el retirar el proyecto; pero no retirarlo a la nada, sino para discutirlo en mayor profundidad y volver a hacer un trabajo prelegislativo con mucha más intensidad”.

Fuente: U. de Santiago al Día