• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Dra. Lorena López organiza reunión con Red Internacional de Investigadores/ras Sobre Acceso y Éxito en la Experiencia Universitaria

Foto Reunión REDI O2024

  • La instancia de cooperación académica impulsada por la académica de nuestra unidad y jefa de Carrera de Pedagogía en Educación General Básica fue realizada vía plataforma zoom y se centró en el trabajo de la investigadora Mercedes Torrado de la Universidad de Barcelona.

Por Camila Vásquez

La Red Internacional de Investigadores Sobre Acceso y Éxito en la Experiencia Universitaria impulsada por la Dra. Lorena López y el profesor titular de la Universidad de Maryland, Alberto Cabrera, ha trabajado esta temática por aproximadamente un año. En esta oportunidad se centraron en la investigación titulada “Transición a los estudiantes de máster y el colectivo de estudiantes internacionales”, realizada por la Dra. Mercedes Torrado, Dra. Pilar Figuera y el Dr. Robert G. Valls.

“Hoy recibimos el trabajo de un grupo de la Universidad de Barcelona sobre cómo las trayectorias de acceso de los estudiantes influyen en la integración y persistencia en la formación del máster, temáticas que nos entregan una mirada y problemáticas internacionales, así como una perspectiva de las y los investigadores”, aseguró la Dra. López.

Función orientadora de la Universidad

El trabajo de la Dra. Mercedes Torrado se centró en las trayectorias de acceso de los estudiantes, su influencia en la integración y persistencia; la transición al máster y cómo ésta se ve afectada por variables contextuales y personales.

“Este equipo de investigación nace con el objetivo de entregar evidencias para la creación de políticas de orientación universitaria y de atención al estudiante, así como por la necesidad de tener como punto en común los procesos de transición en todos los niveles educativos y también laborales”, aseguró la Dra. Torrado.

En esta investigación participaron estudiantes de máster en ciencias sociales de siete universidades en España, una radiografía extensa basada en una metodología multiestratégica y bajo una perspectiva holística.

La segunda parte de la sesión estuvo a cargo de Dr. Robert G. Valls, quien presentó su tesis doctoral. En ella se concluye que es fundamental analizar el perfil de los estudiantes de maestría y verificar las diferencias existentes según su procedencia, así como conocer el proceso y los factores involucrados en la decisión y planificación del proyecto de movilidad internacional, su transición académica e integración social y las situaciones que viven al finalizar el proceso.

La sesión terminó con un intercambio de preguntas y comentarios entre los participantes y quienes presentaron, destacando el interés en hacer estudios comparativos respecto de la experiencia de los estudiantes de posgrado en las instituciones y revisar los modelos existentes, los cuales se orientan a los estudiantes de pregrado. Se acordó que en la reunión de diciembre se hará una agenda de trabajo para el año 2024, con todas las ideas que en el tiempo de reuniones se han ido sosteniendo.

Tanto la Dra. López como el profesor Cabrera quedaron muy satisfechos con esta sesión, donde se mostró el grado de vínculos logrado, los que respaldan la implementación próximamente del Diplomado en Estrategias de intervención en educación superior para contextos de diversidad estudiantil.