• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores, abre panel de expertos sobre formación inicial docente en la U. de Chile

Dra Flores U chile conversatorio oct 2023

  • Formación Inicial Docente y comunidad educativa: caminar hacia un modelo articulado y sistémico de prácticas es el nombre del conversatorio organizado por el Programa Transversal de Educación de esta casa de estudios, en el cual participó como especialista.

Por Camila Vásquez

El panel de discusión inaugural fue realizado en el auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y fue presidido por el Prof. Sergio Carumán, director de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades y director del Proyecto de Fortalecimiento a la Docencia del Pregrado (FaDop) de la misma universidad.

El Programa Transversal de Educación es una unidad de la U. de Chile que busca incentivar el establecimiento de vínculos de colaboración en el ámbito de la formación pedagógica con las demás universidades del Estado y otras instituciones públicas.

Es bajo este contexto que se desarrolló el conversatorio Formación Inicial Docente y comunidad educativa: caminar hacia un modelo articulado y sistémico de prácticas, como primer hito del proyecto “Articulación de los procesos de prácticas de los programas de pedagogía de la Universidad de Chile a través del desarrollo de un modelo pedagógico integrado y sistémico de prácticas”.

“Hoy estamos dando inicio al ciclo de conversaciones que nos hemos propuesto realizar. Esperamos que a partir de estos espacios de encuentro y reflexión podamos aportar al fortalecimiento de la trayectoria formativa de nuestros estudiantes desde un modelo colaborativo”, aseguró el Prof. Carumán.

La Charla inaugural estuvo a cargo de la Prof. Lilia Concha, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) en la que se refirió a la importancia de los modelos de prácticas pedagógicas, así como el vínculo con la experiencia laboral, su complejidad y la incidencia en la calidad de la Formación Inicial Docente.

Panel de especialistas

La apertura del panel de expertos estuvo a cargo de la directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores, con la exposición Tendencias y desafíos en la retroalimentación de las prácticas pedagógicas, la cual se centró en la importancia de la mentoría colaborativa a través de la co-docencia, con el fin de potenciar una relación bidireccional que favorezcan los aprendizajes de los estudiantes, profesores en formación y profesores guía.

Bajo esa línea, presentó los hallazgos de su investigación en las interacciones que se producen entre supervisores universitarios y profesores en formación durante la post-observación de clases.

Como parte de las demandas que plantean los procesos de acreditación de las pedagogías, la Dra. Flores releva la importancia de la vinculación con las escuelas planteando que “Surge la idea de la triada formativa: supervisores universitarios, estudiante en práctica y profesores colaboradores. Una relación que lamentablemente no se ha realizado lo suficientemente bien, porque no ha existido una particular preocupación por entregar una formación específica a los profesores guías y supervisores universitarios en cosas tan importantes como la retroalimentación, siendo este un nudo crítico, el cómo nos relacionamos con la escuela y en la falta de aspectos de política pública que entreguen las condiciones para esta vinculación”, aseguró la Dra. Flores.

La investigadora también se refirió a un proyecto realizado con estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Usach y supervisores, en el cual se centraron en la percepción de los mentores, la definición de su quehacer y la percepción del estudiante en formación. “En diez videos analizamos procesos de retroalimentación y descubrimos que mucho de lo que hacen los supervisores tiene que ver con la reflexión técnica y no con el pensar reflexivo. Los hallazgos de este breve estudio, tiene que ver con el foco de la retroalimentación, el dominio del contenido disciplinar, las interacciones que ocurren en el aula, los recursos de aprendizaje utilizados y la identificación de metas para la próxima clase, aspectos fundamentales para avanzar en esta temática”, concluyó.

Para finalizar se presentó la Prof. Graciela Muñoz, Coordinadora Institucional de Prácticas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Prof. Julia Gutiérrez, directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Juan Gómez Millas.

El conversatorio cerró con un espacio de diálogo, preguntas y reflexiones.