• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Se realizó lanzamiento de libro póstumo del profesor Dr. Sergio Arzola en Librería Editorial Usach

lanzamiento profesor Arzola 1

  • En un evento íntimo organizado por el Departamento de Educación y la Escuela de Psicología de nuestra Universidad, se lanzó el texto Maestros y Educadores Olvido y Rescate de su Saber Experiencial.

Por Camila Vásquez

La actividad dirigida por el académico del Departamento de Educación, Dr. Daniel Ríos, y el académico de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad, Dr. Marco Villalta, se llevó a cabo el pasado 27 de julio en la Librería Editorial USACH.

“Agradezco a cada una y uno de ustedes el compromiso entregado para el desarrollo de este encuentro. Un evento académico, pero también humano, una expresión cariñosa dedicada a homenajear al profesor Sergio y de esta manera conocerlo en sus distintos ámbitos, razón por la cual nos acompañan familiares, ex alumnos y alumnas, académicas y académicos, además de la rectora de la UMCE, Elisa Araya y de la Universidad de Aysén, Natacha Pino”, dijo el Dr. Ríos.

Por su parte, el Dr. Villalta, destacó la experiencia, calificándola como emotiva y justa. “Este es un espacio en el que se reivindica a un maestro, a un pedagogo que ha aportado mucho a los educadores del país. Reconocerlo desde la Universidad de Santiago de Chile, desde una entidad pública, es muy relevante, ya que el profesor Sergio ha sido formador en diversos ámbitos y este espacio pone en evidencia lo relevante que es volver la mirada al saber docente y pedagógico”, reflexionó.

Reivindicando la memoria

lanzamiento profesor Arzola 2El lanzamiento se inició con la reseña personal del autor a cargo de la académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dra. Ruby Vizcarra.  Posteriormente, la obra fue comentada por la rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dra. Elisa Araya, y el académico del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Jaime Retamal.

“Este día no solo hablamos de Sergio y la educación, sino de las experiencias vividas con él, de la huella que ha dejado en cada una y uno de nosotros. Dar la palabra a quien desea hacer mención de lo que impactó en su vida es súper potente y como surge tiene que ver con una tribu que se reidentifica y que reconocemos, porque hay algo común y eso es súper rescatable y valorable”, aseguró la Dra. Vizcarra.

Por su parte, la Dra. Araya destacó la organización y se refirió a la importancia del momento que estamos viendo como país. “Es un momento muy interesante, porque, además, ocurre en un año en que estamos conmemorando los 50 años del golpe de estado en Chile y estamos reivindicando el hecho de la memoria como parte del aprendizaje. Digo esto porque el trabajo de Sergio se afirma en la reflexión sobre lo que hacen los profesores en el aula, un trabajo que podría olvidarse si es que no estuviera este grupo de personas y académicos empecinados y de manera persistente recordando lo que le profesor hizo en sus vidas, tanto como académico, como la compañía que les hizo en sus propios procesos de aprendizaje. Entonces otra vez la memoria, el recuerdo, el aprendizaje colectivo resulta ser muy importante”, dijo.

Para dar cierre a las exposiciones, el Dr. Jaime Retamal reflexionó en torno al texto y a la alegoría del bonsái, signo de cómo un maestro se disminuye para que su alumno crezca, así como la construcción de un cambio educativo. “El libro gira en la aventura dialéctica del Olvido-Rescate. Pues de lo que se trata es de recuperar el valor, restituir el sentido, potenciar el propósito de educar. Más allá de ser unos obedientes agentes de políticas públicas dictadas por la tecnocracia, transformarnos en actores autónomos, con capacidad de decisión, con capacidad de hacer factible incluso lo envuelto en incertidumbre, con la capacidad de crear climas laborales que hagan posible el tiempo, el apoyo, el diálogo mutuo. Sólo será sustentable un cambio educativo de calidad si es construido -además- por esta sabiduría de la experiencia escolar, la experiencia educativa, la experiencia académica, la experiencia docente, la experiencia de las maestras y maestros, de las educadoras y lo educadores”, aseguró.

Para finalizar, la esposa del profesor Arzola, Carmen Collarte, agradeció el encuentro, ya que reunió a toda la familia en un evento que calificó como hermoso y sentido. “Me encanta que este evento se haya hecho en este espacio, porque fue mucho más íntimo, más cariñoso, mucho más humano. Yo creo que fue una muy buena ocurrencia y que, además, naciera de ellos, de sus alumnos y eso me emocionó mucho, porque se empezaron a relacionar conmigo y yo dije aquí hay otra vida, otra cosa nueva bonita. Y traté de ayudar con los libros, con los marca libros, y nos propusimos como un proyecto familiar hacer este regalo. Y resultó muy bonito, les aseguro que a Sergio le hubiera encantado”, concluyó.