• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Académicas y académicos del Departamento de Educación son parte de Conocimientos 2030: Fondo ANID adjudicado por la Usach y U. Católica del Norte

Foto adjudicacion conociiento 2023

  • Dra. Sylvia Contreras, Dra. Lorena López, Dr. Saúl Contreras y Dr. Juan Silva participaron en la formulación y formarán parte de la futura ejecución del proyecto “Interdisciplina e Innovación para la Transformación Social: Articulación de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades en Usach-UCN 2030”, cuyo objetivo es fomentar el proceso de transformación en las facultades y/o unidades académicas que imparten programas de pre y postgrado e investigación relativos a estas áreas, para hacer frente a los desafíos globales y de regiones actuales con enfoque de género.

Por Comunicaciones Usach

Respondiendo al llamado de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), a través del Programa Conocimientos 2030, la Facultad de Humanidades, el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y la Facultad de Derecho, por la Usach; y las facultades de Humanidades y la de Ciencias Jurídicas, más el Instituto de Investigaciones Arqueológicas de la U. Católica del Norte, se unieron para desarrollar un proyecto que aporte desde las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales al desarrollo del país.

Este programa pretende promover la generación y transferencia de conocimientos, tecnologías, y perspectivas inter y transdisciplinarias, tanto para el desarrollo académico, como para atender a las demandas de la sociedad en temas tan relevantes como la mejora en la calidad de vida, la sustentabilidad, la cohesión social, la creación de riqueza, mayor equidad y democracia sustantiva.

“Desde que ANID lanzó el concurso a fines del año pasado, en virtud del cambio de nombre y la nueva orientación de la Vicerrectoría de Investigación, vimos en esta convocatoria una buena oportunidad para abrirnos a la dimensión de creación y que tiene que ver con el realce del desarrollo de la investigación en humanidades y ciencias sociales”, indicó el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Dr. Jorge Pavez Irrazábal.

En atención a esto, la autoridad agregó que “nos conectamos con la Facultad de Humanidades para trabajar en conjunto la postulación a este programa Conocimiento 2030, que se ajustaba muy bien a los objetivos estratégicos tanto de la Facultad como de la VRIIC y la Usach”.

Transferencia efectiva

Para la decana de la Facultad de Humanidades Usach y directora del proyecto, Dra. Cristina Moyano Barahona, el programa Conocimiento 2030 es un reto para repensar las prácticas de investigación, de innovación social y la generación de saberes pertinentes a los requerimientos de una sociedad cada vez más compleja.

“Se requiere de estas disciplinas para darle densidad a la comprensión, así como la transferencia efectiva de conocimientos y saberes pertinentes. Pero también, el reconocimiento de que la asociatividad e investigadores comprometidos con el cambio social, pueden generar proyectos interfacultativos potentes, innovadores y que impacten en la sociedad de forma significativa” aseguró la decana Moyano.

Igualmente, agregó que “es una tarea de diagnóstico que permitirá a estas áreas en el mediano y largo plazo, comenzar a soñar con otras artes, humanidades y ciencias sociales para esta sociedad contemporánea, compleja e interconectada”.

El Plan de Trabajo se ha desglosado en cinco macro actividades, que posibilitarán el cumplimento de los objetivos y resultados propuestos en un plazo de 10 meses: Instalación y Puesta en Marcha; Diagnóstico: Análisis Interno; Diagnóstico: Análisis Externo; Estudio de Experiencia Comparada; y finalmente, Estrategia de Transformación y creación del Plan de Ejecución y Seguimiento.

El equipo para la gestión y elaboración del “Diagnóstico y Plan estratégico” estará constituido por 51 personas. De estos, son personal pre-existente 19 académicos y directivos, y 4 profesionales y técnicos de la Usach, así como 21 académicos y directivos, y 3 profesionales y técnicos de la UCN. Se contratará 4 nuevos profesionales: 2 coordinadores institucionales y 2 gestores de proyecto. A estos se suma un consultor experto.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en la Etapa 1 que se centra fundamentalmente en la ejecución de un diagnóstico respecto al estado y los desafíos implicados para un modelo de desarrollo académico y de formación de pre y postgrado que considere los desafíos socioculturales contemporáneos, incluyendo las macro actividades planteadas, que contemplan información producida localmente y experiencia comparada tanto en Chile como en el extranjero, para la confección de un plan estratégico.