
Hoy: Lanzamiento libro Pedagogía de la Exclusión en Chile. Perspectivas Críticas Hacia el 2030
- Este miércoles 19 de abril a las 19:00 horas vía plataforma zoom, el académico de nuestra unidad y autor del texto, Dr. Pablo Castillo, dirigirá la actividad, en la que además, compartirá con ocho grupos de expositores y expositoras. Para acceder a la reunión presione el enlace.
Por Camila Vásquez
“Pedagogía de la exclusión en Chile: Perspectivas críticas hacia el 2030”, perteneciente a Ediciones Universidad Católica del Maule, tiene como propósito develar las incongruencias entre la teoría y la práctica pedagógica, junto con visibilizar voces de sectores históricamente excluidos de las esferas de poder.
Se estructura en tres partes: la primera, titulada «Identidad de género y feminismo en la educación», la cual desarrolla ideas sobre redefinir políticas a favor de la mujer, discutiéndose el concepto de identidad de género y la falta de oportunidades dada la naturalización de conductas patriarcales en la sociedad.
La segunda, «El lento camino hacia la inclusión educativa y social», aborda las necesidades educativas especiales, la marginación de nuestros pueblos originarios y el problema del analfabetismo.
Y la tercera, denominada «Desigualdad e inequidad en el sistema educativo nacional», analiza el concepto de calidad educativa, el mercado en la educación superior, los inmigrantes y su derecho a la educación, la desigualdad territorial para educar en zonas rurales y extremas, y la denuncia a la gestión educativa que frena a las escuelas. Todo ello, presentado por más de cuarenta autoras/es, quienes contextualizan y desmenuzan esta «pedagogía de la exclusión» que hoy, y desde hace décadas, sigue presente en Chile.
El título se encuetra disponible en la web. Para revisarlo, siga el enlace.
Programa de la Jornada
Bienvenida: Dr. Pablo Castillo Armijo
Expositoras y expositores:
1° Carolina Letelier.
2° Andrea López.
3° Grupo de: Luis Pincheira, Nelly Álvarez y María Isabel González.
4° Grupo de Carolina Martinez, Pamela Palomera y Valeria del Campo.
5° Educafem, Feministas por la Educación Amanda Labarca (Victoria Mora, Tamara Adasme, Daniela Orrego, Andrea Valenzuela).
6° Ivette Norambuena.
7° Carlos Miranda.
8° Joan Calventus.