
Dr. Juan Silva participa en Foro de Educación y Tecnología de la Universidad de El Salvador: “La innovación docente va de la mano con el manejo de las tecnologías digitales”
- El académico del Departamento de Educación y especialista en Tecnologías de la información e informática educativa fue parte de este encuentro internacional, cuyo fin fue generar un espacio de discusión, análisis y reflexión para aportar al conocimiento colectivo y pensamiento crítico que promueva innovaciones y cambios acordes a las necesidades del sector educativo y a los avances de las tecnologías en la sociedad digital y del conocimiento.
Por Camila Vásquez
El Foro de Educación y Tecnología es un nuevo espacio de la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador, con el apoyo de la Dra. Karina Guardado, la Dra. Ana María Martín, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, junto a académicas y académicos expertos internacionales en la temática, entre ellos, el académico de nuestra Unidad, Dr. Juan Silva.
En el primer programa se abordó el tema de “Competencia Digital Docente”, en el que especialistas de diferentes países de Latinoamérica debatieron sobre aspectos como la importancia de las competencias digitales en el ámbito educativo, el lugar que ocupa la competencia digital en la competencia docente, los aspectos esenciales para que el sector docente se desarrolle en las competencias digitales, los actores que tienen la responsabilidad de propiciar la competencia digital en los docentes, la relación entre competencia digital e innovación y creatividad para el quehacer académico, y los modelos de competencia digital.
La Dra. Mabel Álvarez, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de Argentina, destacó la importancia de las competencias digitales para el docente. Por su parte la Vicerrectora Académica de la institución universitaria Antonio José Camacho, de Cali, Colombia, Dra. Zoraida Palacio Martínez, consideró que la tecnología también se puede ver como un objeto de desarrollo del conocimiento.
Las tecnologías para un propósito educativo
Respecto a la relación entre competencia digital e innovación y creatividad, el Dr. Juan Silva explicó que la innovación docente va de la mano con el manejo de las tecnologías digitales, y para ello es necesario vincular ambos aspectos por medio del trabajo multidisciplinario.
“Las competencias digitales son clave para que los ciudadanos se desenvuelvan en la sociedad actual y los centros educativos deben desarrollarla en el estudiantado. El docente es clave, primero para dominar las competencias para hacer una mejor docencia y crear ambientes de aprendizaje mediados por las tecnologías digitales y segundo, porque el docente, a través de su docencia, es clave para que los estudiantes desarrollen competencias digitales. Si hay un docente que no usa tecnologías en el ámbito pedagógico es muy probable que los estudiantes las usen para fines no académicos”, aseguró.
En cuanto a la innovación docente, el académico aseguró que ésta va de la mano de las tecnologías de la información. “Para darle sentido a las tecnologías con un propósito educativo, los educadores tienen que incorporar las tecnologías para poder innovar en sus aulas, porque con eso motivan a los estudiantes y así cambia la forma de enseñar y de evaluar”, apuntó el académico.
También señaló la importancia de que el personal de tecnología de las universidades determine una o dos de las mejores herramientas para la generación de recursos educativos digitales, y que éstas sean las que el docente aprenda a usar para su trabajo de enseñanza.