
Estudiante de Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional participó en el XVI Encuentro Iberoamericano en Educación 2022
- Gonzalo Ruz participó como ponente en la actividad organizada por la Universidad Andrés Bello y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la que reúne a especialistas de alto nivel, quienes durante tres días abordaron diversas temáticas e investigaciones en materia de educación, innovación y calidad post pandemia. “Ahora mi sueño es publicar, porque en el programa me dieron todas las herramientas para desarrollar el rigor científico”, dijo.
Por Camila Vásquez
“Experiencia educativa: estudiantes elaboran proyectos para combatir la violencia en su escuela en contexto post pandemia” es el nombre de la investigación realizada por el estudiante de Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, Gonzalo Ruz, la cual tiene por objetivo reflexionar sobre los desafíos que tenemos como sociedad en esta etapa post pandemia, sobre todo en contexto escolar, enfocado en aprender a convivir juntos, construyendo comunidades educativas que sepan superar obstáculos como el de esta escuela.
“Esta investigación nace porque al hacer el Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional me di cuenta lo importante que es la investigación. Yo tengo una asignatura en el colegio que se llama participación y argumentación en democracia y les enseñé cómo funciona el mundo académico y se entusiasmaron mucho”, aseguró Ruz.
Es bajo este contexto que propuso hacer el proyecto de intervención que exige esta asignatura enfocada a su colegio, ya que tras la pandemia comenzaron a haber muchos problemas de violencia escolar.
“Como en el colegio existía un problema real, le propuse a los estudiantes hacer un diagnóstico. Tras ello, comencé a hacer las consultas con mis profesores del programa sobre si este resultado podía ser publicado en un artículo”, dijo.
Es así como nació la idea de hacer una ponencia. “Nunca había estado en un congreso, estaba nervioso, pero al terminar noté que les gustó, porque se acercaron a hacerme preguntas, me pidieron si podía contar esta experiencia en otro lado”, aseguró.
Combatiendo la violencia escolar
Las consecuencias de la pandemia Covid-19 seguirán surgiendo durante los próximos años en distintos ámbitos de nuestra sociedad, siendo la escuela un espacio donde están apareciendo síntomas del encierro, miedo y falta de socialización generados por el confinamiento. Una de estas consecuencias ha sido la violencia escolar que se ha incrementado enormemente tras el retorno a la presencialidad y que ha tomado nuevas dimensiones en estos tiempos post-pandémicos.
Con el fin de aportar a esta problemática es que el estudiante del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional registró la experiencia educativa realizada por los estudiantes de 3º y 4º medio del electivo Participación y Argumentación en Democracia del Colegio Villa El Sol donde se aplicó la metodología de proyectos para lograr una innovación educativa que fue planificada, gestionada y ejecutada por los mismos estudiantes que buscaron intervenir la escuela para mejorar la convivencia escolar.
“Los profesores me motivaron mucho, creyeron en mí para atreverme e ir a exponer a un congreso y no conformarme solo con lo que me piden en el Magíster, sino que ir más allá. Ahora mi sueño es publicar, porque me dieron todas las herramientas para desarrollar el rigor científico y buscar la información correctamente”, finalizó.