
Dra. Constanza Herrera se adjudica proyecto Fondecyt de iniciación sobre pedagogía inclusiva
- La académica de nuestra unidad y jefa de carrera de Pedagogía en Educación General Básica obtuvo el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo por el trabajo que lleva por título “Contribuciones de la práctica a la formación inicial para una pedagogía inclusiva en educación básica”.
Por Camila Vásquez
Los recursos que asignan a través de los proyectos Fondecyt se obtienen por medio de concursos públicos anuales y los proyectos se seleccionan teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los postulantes, sin distinción de áreas o procedencia institucional.
Su objetivo es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos(as) investigadores(as), mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.
Este año, la académica de nuestra unidad y jefa de carrera de Pedagogía en Educación General Básica, Dra. Constanza Herrera, se adjudicó el proyecto Fondecyt de iniciación convocatoria 2023 “Contribuciones de la práctica a la formación inicial para una pedagogía inclusiva en educación básica”, cuyo objetivo es comprender las contribuciones de las prácticas pedagógicas en el desarrollo de conocimientos, actitudes y habilidades que posibilitan la construcción de una pedagogía inclusiva durante la formación inicial del profesorado de educación básica.
“Por medio de esta investigación se pretende favorecer la reflexión en los programas de formación inicial del profesorado a fin de movilizar la revisión y fortalecimiento de las propuestas formativas de las universidades, así como colaborar en el desarrollo de políticas públicas en educación inclusiva y formación inicial docente, con especial énfasis en Chile y otros países del Sur Global”, aseguró la Dra. Herrera.
Formación inicial docente: construyendo una pedagogía inclusiva
La investigación plantea a la inclusión como un desafío ineludible para los sistemas educativos alrededor del mundo, especialmente luego de la crisis derivada del Covid-19. Y es bajo dicho contexto que, la formación inicial del profesorado se considera una pieza fundamental para favorecer a que las y los profesores puedan construir una pedagogía inclusiva en el ejercicio profesional.
Asimismo, advierte sobre la necesidad de avanzar más allá del estudio de los aprendizajes alcanzados en los cursos universitarios para explorar aquellos saberes que emanan de las prácticas pedagógicas en las escuelas, considerando sus particulares contextos locales y nacionales.
En relación con los resultados esperados, se busca construir conocimiento situado y relevante acerca de las contribuciones de las prácticas pedagógicas en la formación inicial del profesorado en educación básica, aportando significativamente al conocimiento en el campo a nivel internacional a partir de una comprensión multidimensional de la formación inicial docente en materia de educación inclusiva, considerando la riqueza que supone su indagación en un sistema educativo especialmente complejo como es el chileno.
Finalmente, se espera que los productos de este trabajo puedan transformarse en un insumo útil para las comunidades formadoras y las políticas educativas.