• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica realizan taller sobre la enseñanza de las ciencias para estudiantes diagnosticados con TEA

Taller TEA PEGB 2022 4

  • El docente del curso de diseño didáctico y evaluación en ciencia, Damián Ruiz, organizó una charla dictada por la tesista de la carrera de Pedagogía en Química y Biología, Alexsandra Aspee, con el objetivo de proporcionar herramientas para enfrentar inclusión en el aula, en específico con estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA).

Por Camila Vásquez

El taller “¿Cómo abordar el TEA desde la enseñanza de las ciencias?” se realizó en las dos secciones de la asignatura diseño didáctico y evaluación en ciencia, dictada por el profesor Damián Ruiz en la carrera de Pedagogía en Educación General Básica (PEGB).

“La actividad tiene que ver con distintos hitos, uno de ellos, con la relación que tiene la Facultad de Química y Biología con PEGB, en cuanto a la docencia de servicios y el apoyo interfacultades”, aseguró el profesor.

Y agregó: “Este tipo de talleres permite que las y los estudiantes se sientan más preparados para enfrentar la inclusión en el aula, además tiene que ver con el componente didáctico que se está trabajando este semestre en esta asignatura”.

Por su parte, la expositora Alexsandra Aspee, tesista de la carrera de Pedagogía en Química y Biología destacó la oportunidad de replicar esta experiencia en nuestra carrera.

“Empecé a ejercer en marzo en un colegio Montessori y hay muchos alumnos con necesidades educativas especiales, pero dentro de mi formación no tuve nada en torno al trabajo con estos chicos, entonces intenté recopilar el mayor conocimiento posible e idear estrategias nuevas e implementar metodologías de trabajo interdisciplinario. Es así como logré conseguir un kit de estrategias muy funcionales para trabajar y que ellos lograran aprender y desarrollar habilidades que les fueran útiles, tanto dentro como fuera de la escuela. Pero no paraba de pensar en mis compañeros en práctica que también trabajaban con niños diagnosticados con TEA y no hacían nada con ellos, entonces le propuse la idea de hacer este taller a la coordinadora de práctica de mi Facultad y enseñarles a mis compañeros las estrategias que había implementado y me habían funcionado”.

Es así como Alexandra logró su objetivo, que sus compañeros y compañeras de Facultad tomaran conciencia sobre las herramientas didácticas que manejan.

“Tras el éxito del taller, el profesor Damián me propuso hacerlo en la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, lo que resultó muy bien también, porque me topé con actividades que yo no pensé y me sorprendieron. Fue una instancia de aprendizaje para ellos y para mí”, aseguró.

Enriqueciendo la formación

Taller TEA PEGB 2022 2La actividad contó con una clase expositiva realizada por Alexandra para luego pasar a un taller práctico, en el que las y los estudiantes tomaron un caso y un contenido, el que les serviría de insumo para armar material de apoyo.

“Partieron con incertidumbre en cuanto a sus capacidades, pero luego, al crear el material se dieron cuenta que se les da mucho más fácil con la formación que tienen en cuanto a neurodiversidad, porque eso se notó muy fuerte. Cambiaron su percepción y el miedo a creer que no son capaces y solo que les faltaba el enfoque esas actividades que tenían en sus cabezas”, reflexionó Alexandra.

Por su parte, las y los estudiantes tuvieron una alta valoración del taller, desde el tema, hasta las actividades que realizaron.

Es el caso de Catherine Torres, estudiante de tercer año de PEGB. “Estoy muy contenta por haber tenido esta oportunidad, porque si bien nos pasan en teoría este tema, no lo llevamos a la práctica y esta vez lo hicimos. Estas oportunidades son las que necesitamos como futuras docentes que vamos a estar ejerciendo en colegios donde probablemente tengamos más de un niño diagnosticado con TEA al mismo tiempo”, aseguró.

ATaller TEA PEGB 2022 3simismo, lo hizo Cristopher Sepúlveda, estudiante de cuarto año de PEGB. “Fue una súper buena experiencia, porque ayuda a complementar el tema de las necesidades educativas especiales que vemos en la carrera. Yo soy estudiante de la malla antigua y solo tenemos un ramo de esto, entonces fue súper positivo, además, que se aplica al ramo en ciencias es mucho mejor, porque nos ayuda a expandir este aprendizaje. Por otro lado, el ejercicio que hicimos dentro de la actividad, el hecho de poder hacer una guía sin nada previo, planificar y presentar, demuestra que tenemos las competencias para hacerlo”, aseguró.

Para finalizar, el profesor Damián destacó al grupo de estudiantes de la carrera. “Las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica tienen una característica particular, y es que están super abiertos a participar y recibir elementos que enriquezcan la formación. Tienen una buena disposición para trabajar en general y lo reciben bien. Yo creo que tiene que ver con la formación previa de la carrera, y que se asocia a que han sabido llevar este enfoque pedagógico a los distintos ramos disciplinares”, aseguró.