• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Profesor Ricardo Rosales ofrece clase abierta en el marco del Diplomado en Gestión Escolar del Departamento de Educación

Clase abierta Ricardo Rosales 2022 2

  • La instancia, organizada por el Departamento de Educación Continua del Plantel con el objetivo de difundir temáticas de interés a públicos externos relacionados con sus programas de educación continua, se centró en elementos teóricos generales y acciones concretas para la implementación de un proceso de mejoramiento escolar.

Por Camila Vásquez

El Programa Formación Abierta Usach 2022 es una iniciativa del Departamento de Educación Continua de nuestra Universidad para trabajar en conjunto con las unidades académicas que desarrollan Diplomados, Postítulos y Cursos.

En esta oportunidad, se dictó la clase “Gestionar la escuela en el caos de hoy: ¿Por dónde iniciar?”, a cargo del profesor del Departamento de Educación, Ricardo Rosales, con el objetivo de difundir temáticas de interés relacionado al Diplomado en Gestión Liderazgo Escolar, el que comienza en marzo de 2023.

“La pregunta por dónde iniciar, responde a tratar de identificar las herramientas que tiene un director o gestor educacional para poder hacer frente a las dificultades de la escuela”, aseguró el profesor Rosales al inicio de su presentación.

Planificación estratégica

Para el profesor Rosales es fundamental entender a la escuela como una organización compleja que requiere de colaboración y creatividad en su liderazgo para la implementación de una planificación estratégica que movilice la gestión hacia la calidad.

“El homologable a la planificación estratégica es el proyecto educativo institucional. Y es a partir de este objetivo que se busca desarrollar la idea de una tensión entre las teorías de liderazgo y el desarrollo de una práctica efectiva. La teoría versus realidad. Quienes han liderado estos cargos, comprenden que la distancia que existe entre teoría y práctica dificulta el desarrollo de rutinas, objetivos, metas y logros”, aseguró.

Bajo esta premisa, invitó a las y los presentes a analizar el contexto que vive hoy la escuela, reflexionando sobre el sentido que tiene para la gestión escolar planificar en un ambiente de incertidumbre y las herramientas disponibles para la gestión escolar.

Por qué hablar de caos

Para el expositor, el título de la clase no responde a un desorden constante, sino que tiene que ver específicamente con que los integrantes de la escuela y todos aquellos que conocen el trabajo saben que las rutinas son indeterminadas e inciertas, ya que pueden pasar muchas cosas que cambian contantemente los objetivos que la escuela podría fijarse.

“No (se debe) dejar de considerar lo turbulento que pudiese ser el ambiente dentro de la escuela para la gestión y de esta forma aumentar la capacidad de liderazgo para enfrentar las dificultades”, aseguró.

Para finalizar, apuntó a que se debe entender a la escuela como una organización, en la que planificar es esencial para la realización de objetivos.