
Dr. Sergio Galdames Poblete se integra como académico al Departamento de Educación: “Espero ser un apoyo real a la comunidad educativa, especialmente en la educación pública”
- Es licenciado en Psicología, Máster en Liderazgo Educativo y Doctor Liderazgo Educativo. Actualmente es Investigador Responsable del Proyecto Fondecyt “Explorando la influencia de la Retención directiva en los procesos y resultados del Mejoramiento escolar de escuelas básicas públicas” y se ha desempeñado como consultor educativo y coordinador académico en programas de mejoramiento escolar y perfeccionamiento directivo, así como en docencia de pre y post grado. Su trabajo ha estado focalizado en escuelas públicas y su objetivo es contribuir para que nuestro país sea más justo y equitativo. “Creo que no hay otro lugar como la Usach para poder participar en lo público”, dijo.
Por Camila Vásquez
El Dr. Galdames es oriundo de Curicó, se fue a estudiar a los 18 años a Viña del Mar y a fin de este año se cambiará a Valparaíso. Vivió dos años en Australia y cinco en Inglaterra, donde se especializó como Doctor en Liderazgo Educativo en el Institute of Education de la University College London y como Máster en Liderazgo Educativo por la University of Western Australia.
Vive con la Dra. Paulina Bravo su pareja y sus dos perros, Matty Murdog y Thor Murdog. “Me ayuda mucho en mi camino profesional y personal, porque también es doctora, trabaja en educación de las ciencias en la PUC de Valparaíso y tiene un rol de directora de investigación. En esta casa se habla harto de investigación y esa es una de nuestras pasiones, hablar de distintas formas de hacer investigación en distintas áreas. Nos apoyamos”, contó el profesor.
Su pasión es la investigación y es por eso que, asegura haber perdido el amor por la lectura casual, sin embargo, disfruta del anime, dibujos animados, el cine y los video juegos.
“Creo que no hay otro lugar como la Usach para poder participar en lo público”
Para el Dr. Galdames, participar en este concurso público significó acercarse a la educación pública. “Mi trabajo, especialmente en los últimos años, ha estado focalizado en escuelas vulnerables, en líderes de esos lugares y me interesaba mucho, después de haber estado 5 años en el Reino Unido, poder colaborar y contribuir para que nuestro país sea más justo, más equitativo”, aseguró.
Según el académico, la educación pública explica en gran parte las posibles soluciones y problemas que estamos viviendo, por lo tanto, para fortalecerla, no hay mejor lugar que hacerlo en la Universidad de Santiago de Chile.
“El slogan de lo público de las escuelas vulnerables está en la mayoría de las de las universidades, pero observando y mirando el trabajo de la Usach, vi una cercanía muy potente y con un real interés en las comunidades más vulnerables, en contar historias que no se cuentan usualmente, y eso, me enamoró”, contó.
Asimismo, destacó la cercanía con las escuelas y las personas que trabajan en nuestra Casa de Estudios. “Colaboré en programas de desarrollo para líderes hace un par de años y algo que le puse mucha atención es que sentí que había un cuidado por las personas, por su bienestar, por la horizontalidad, la dignidad y creo que conectaba mucho con cómo me veía hacia el futuro. Quería estar en un lugar donde hubiera cariño y respeto. Tuve la fortuna de poder trabajar haciendo una clase en este semestre que se acaba de terminar, cursos de formación continua, y siempre me sentí muy querido y respetado. Eso fue clave”, contó.
Finalmente, destacó el contrato, ya que trabajar usualmente, frecuentemente con boletas y proyectos que terminaban, no le permitían construir a nivel personal y profesional. “Me atrae mucho la idea que la Usach sea mi última casa y espero que mi proyección se logre. Me gustaría crecer, porque muchas de las cosas requieren tiempo, iniciativas que no se sostienen en un mes o dos meses, armar equipos, soñar, equivocarse y aprender. Vengo lleno de sueños e ideas y necesito una plataforma para darle permanencia”, aseguró.
“Soy un apasionado por la docencia”
Con 39 años y una vida profesionalmente exitosa, el Dr. Galdames asegura que, en el Departamento de Educación, logrará generar permanencia e identidad. “Soy un investigador en educación y mi meta es potenciar y levantar mis temas específicos, pero también colaborar con colegas en temas que no conozco”, dijo.
Sus responsabilidades dentro de nuestra Unidad es la docencia, así como el trabajo colaborativo dentro del magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, además de trabajar en su proyecto Fondecyt. “Soy súper apasionado por la docencia. No me considero profesor, tengo máximo respeto por los pedagogos, educadores y educadoras, y soy un admirador. Trato siempre de ser un mejor profesor, de aprender de mis pares sobre cómo se hace la enseñanza de alta calidad”, dijo.
Y agregó: “Espero ser un apoyo real a la comunidad educativa, especialmente en la educación pública. Yo estudié con Becas Chile, tanto mi magíster como doctorado, y me siento eternamente en deuda, pero trabajar en la Usach es trabajar para mi país, hermanos y hermanas del planeta tierra y quiero poder decir que, por supuesto, mi puerta está abierta a cualquier profesor, profesora, director, directora, cualquier líder que esté realizando una iniciativa y necesite una segunda mirada, un apoyo, un par, un equipo. Me encanta saber que puedo estar al servicio de mi país a través de mi trabajo”.