
Dr. Pablo Castillo publica artículo científico sobre liceos bicentenario en Chile
- El académico del Departamento de Educación y Director del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional de la misma unidad, trabajó junto a la Dra. Isabel Rodríguez en un estudio de caso realizado en la Región del Maule
“El proyecto de liceos bicentenario en Chile: Un estudio de caso en la región del Maule” es el título del artículo publicado por el Dr. Pablo Castillo y la Dra. Isabel Rodríguez en el volumen número 11 “Reconocimiento: Ontología social y pensamiento pedagógico” de la Revista Redipe, el cual está indexado en ERIH PLUS.
La Revista Boletín Redipe es un órgano de divulgación de la Red Iberoamericana de Pedagogía. Es de circulación mensual, especializado, electrónico e internacional, en el cual se publican artículos de investigación, revisión y reflexión en las diferentes áreas y campos de la educación, de la pedagogía y del saber general.
Liceos Bicentenario
Los Liceos Bicentenario son un grupo de establecimientos educacionales que surgieron como proyecto el año 2011 y que tenían por objetivo dar respuesta a la alicaída educación secundaria, siguiendo el modelo de los liceos emblemáticos, que seleccionaban a estudiantes meritorios y conseguir logros académicos.
Sin embargo, el movimiento de protesta universitario surgido ese mismo año 2011, iría configurando un nuevo escenario social, político y educativo que pugnará por un cambio de sistema, impulsando una nueva educación pública.
“Desde un estudio de caso, presentamos este fenómeno de transformación de un liceo bicentenario de la región del Maule, en Chile que ha tomado un derrotero diferente al proyecto original de selectividad y que ha logrado buenos resultados formativos adhiriendo al principio de inclusión y equidad educativa, de la mano de un liderazgo pedagógico, la excelencia, el compromiso e identidad hacia un proyecto en común y un buen clima para el aprendizaje”, aseguraron sus autores.