• Banner 74 años

  • Banner lider formación profesores 2

Dr. Juan Silva ofrece Conferencia Magistral en Congreso Internacional de Ciencias de la Educación

Innovación con Tecnología en Educación SuperiorJS

  • El académico de nuestra unidad y especialista en tecnologías de la información participó en el en el IV Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y VIII Foro Iberoamericano de Orientación Educativa 2021.

Por Camila Vásquez 

En la instancia internacional, el académico del Departamento de Educación y Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) del Plantel, expuso la “Innovación con Tecnología en Educación Superior”.

“Para poner la innovación al centro debemos trabajar en un proceso de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante, emplear metodologías activas, ocupar tecnologías y evaluar después el proceso del estudiante y evaluar las experiencias”, aseguró el Dr. Silva.

Bajo este contexto, precisó que existen dos variables que no se pueden dejar de lado para que esto funcione. “Una de ellas son las políticas institucionales, porque esto va a funcionar en la medida que las instituciones tengan una política al respecto porque de otra forma, la innovación en educación, está a la predisposición de un profesor, pero no será algo que este asimilado por la institución. Y lo otro, es la formación integral permanente de los docentes”, aseguró.

Tecnologías digitales

Un elemento fundamental planteado por el Dr. Silva es la utilización de metodologías activas, las cuales se encuentran enfocadas en los estudiantes, en los aprendizajes más que en los contenidos.

“Es muy importante la política institucional en torno a la virtualización para que quede claro y lo entienda toda la comunidad educativa, así como el diseño instruccional como elemento central de la formación que deberían recibir los profesores”, planteó.

Asimismo, se refirió a la relevancia de incorporar tecnologías digitales para el desarrollo de las competencias digitales docentes, y en base a eso, establecer planes formativos. “El profesor genera, a partir de habilidades básicas del uso de tecnología, competencias didácticas con tecnologías de la información y estrategias de aprendizaje, formándose de manera permanente”, planteó.

Respecto a la evaluación, aseguró que ésta debe cambiar. “También se deben utilizar herramientas tecnológicas para evaluar”, dijo.

Modelo se enseñanza online covid.

La pandemia ocasionada por el Covid 19 obligó a cambiar el modelo, ya que se había diseñado para la formación virtual y bajo este contexto, tomó fuerza lo sincrónico (estudiantes y profesores interactúan en tiempo real). “Todas las herramientas, como el zoom y video conferencias, así como recursos digitales interactivos, avanzaron para tener sesiones síncronas, así como las plataformas para sesiones asíncronas”, aseguró.

Según el Dr. Silva, lo que se viene es la incorporación de la Inteligencia artificial al proceso de enseñanza aprendizaje, modelos de cursos mixtos e híbridos, análisis del aprendizaje, evaluación de metodologías, microacreditación y aprendizajes en línea de calidad.

Innovar con tecnologías en la educación superior requiere un cambio de actitud de profesores y estudiantes, hay que cambiar la forma en que miramos las cosas, cambiar los lentes para mirar este proceso de otra forma e introducir cambios concretos en la docencia”, finalizó.