NOTICIAS MAGISTER EN EDUCACION
Dr. Daniel Ríos en charla sobre el Decreto 67: “Es vital que los profesores comiencen a tomar conocimiento con el fin de aplicarlo, sobre todo en el marco de estas clases remotas
El académico del Departamento de Educación y Director del Magíster en Educación, mención Currículum y Evaluación, fue invitado por el consejo académico del Colegio Kingston College de Concepción para realizar una charla sobre el Decreto 67 de Educación. En la oportunidad compartió, en la modalidad online, con autoridades y profesores del establecimiento educativo, quienes agradecieron y destacaron la instancia.
Por César Calquín
Por su parte, la Directora Académica de la institución, Susana Cabrera, agradeció la participación del Dr. Ríos y contextualizó este encuentro, señalando cómo estaban trabajando en el tema evaluativo, resaltando que esta situación los tomó por sorpresa, al igual que a todos los colegios del país: “El propósito principal de nuestro trabajo es darle continuidad al trabajo escolar”, dijo.
Dra. Catherine Flores sobre semestre online: “Es altamente preocupante que el aprendizaje tanto de la lectoescritura como de las habilidades matemáticas se encuentre en peligro”
- La académica del Departamento de Educación sostuvo que los más afectados son el “grupo de transición” y mostró su preocupación por los y las estudiantes de primero básico que no alcancen los aprendizajes deseados para este ciclo, ya que si en un periodo regular pasan a segundo básico sin saber leer, es probable que esta cifra aumente en este contexto.
Por César Calquín
Diversos expertos en educación afirmaron que el grupo más afectado por tener clases online son los niños de primero y quinto básico, y los jóvenes de primero y tercero medio, el llamado “grupo de transición”.
Mg. Rosa Barrera da recomendaciones para optimizar la experiencia online: “Lo relevante es la voz que explica y el material que se trabaja”
- La profesora del Magíster en Educación Mención en Currículum y Evaluación de nuestra Unidad, se refirió a los desafíos que existen en materia tecnológica, entregó consejos para una mejor conexión y destacó la labor de los y las profesoras en este inédito contexto de clases remotas.
Por César Calquín
Durante este tiempo de pandemia, que ha traído como consecuencia el confinamiento y la distancia social, algunas aplicaciones se han convertido en una buena alternativa para estar más cerca de nuestros seres queridos. También han permitido a los establecimientos educacionales y a los profesores intentar llevar las clases a los computadores y hogares de los estudiantes.
Es por ello que la profesora Rosa Barrera Capot, Magíster en Ciencias mención Computación por la Universidad de Chile, dio a conocer el funcionamiento de estas herramientas de videoconferencias y de las características que ofrecen cada una.