• Acreditación Magíster 3 años 2
  • magister CyE slide
  • mapaacceso720x220
  • Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación realiza semana presencial con seminario internacional

NOTICIAS MAGISTER EN EDUCACION

Mg. Cécil Araneda sobre aprendizaje efectivo en pandemia: “Si en educación presencial tenemos carencias, no podríamos esperar algo mejor de un proceso virtual"

Posted in Noticias Magister

becas icetex para estudiar programas virtuales de ingenieria

  • El Coordinador de Prácticas y Supervisor de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de nuestra Unidad, se refirió al resultado de la encuesta Docencia, la cual reveló que solo el 49% de los profesores cree que los escolares están aprendiendo durante el confinamiento, analizando la calidad de la educación virtual y su mejora.

Por Camila Vásquez 

El sondeo que tomó la opinión de 3.176 docentes, entre el 20 y 30 de abril, fue aplicado por académicos de la U. de La Frontera, U. Católica, U. Diego Portales y U. Católica de Valparaíso, junto a Summa (Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, del BID) y reveló que menos de la mitad de los profesores cree que los escolares están aprendiendo en sus casas.

Egresados del Magíster en Educación y directores de escuelas analizaron la contingencia educativa

Posted in Noticias Magister

Foto Nota Directores magíster

  • Víctor Millán y José Maximiliano Villagra, egresados de la mención Gestión y Liderazgo del Departamento de Educación, analizan el eventual retorno a clases presenciales, la adaptación del currículum y las evaluaciones, así como la posibilidad de dar por perdido el año escolar.

Por César Calquín

Millán es director de la Escuela Aonikenk, ubicada a 2 horas de Coyhaique, más específicamente en Puerto Ingeniero Ibáñez y Villagra dirige el establecimiento Fundación Santo Tomás de Aquino, de la comuna de San Ramón.

¿Cómo enfrentan nuestros estudiantes la pandemia y cómo afectará la decisión de permanencia? La retención en tiempos de Covid-19

Posted in Noticias Magister

Dra. Lorena López

  • Al hablar de retención es frecuente pensarlo como aquel indicador que refleja de manera numérica cuántos estudiantes permanecen cada año en una carrera, institución o sistema. Este indicador es usado para dar cuenta de la calidad de la docencia de una institución. ¿Cómo se medirá la retención para este año?, ¿Es posible hacerlo solo restando los estudiantes que ingresan menos los que se vuelven a matricular en el período siguiente?, ¿Qué estará midiendo?

Por Lorena López Fernández 

Quizás, como en ninguna oportunidad anterior, tendremos la posibilidad de entender la complejidad que está detrás de la retención. Existen diversos marcos conceptuales que están a la base de las distinciones de retención, esto es, pensamos que los estudiantes son los únicos responsables de sus resultados, o superamos esa perspectiva - del déficit- y consideramos que los logros de los estudiantes son el resultado de la interacción de variados factores.