NOTICIAS MAGISTER EN EDUCACION
Departamento de Educación y Universidade Estadual do Ceará, Brasil, concretan intercambio académico
- La instancia organizada por el director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación de nuestra unidad, profesor Daniel Ríos, tuvo por objetivo intercambiar experiencias vinculadas a investigaciones en educación, en particular, de evaluación de aprendizajes e institucional, así como de retroalimentación para la mejora.
Por Camila Vásquez
Entre el lunes 7 y el viernes 11 de agosto una delegación de académicos y académicas, estudiantes de doctorado y magíster en educación de la Universidade Estadual do Ceará, Brasil, visitaron la Universidad de Santiago de Chile con el objetivo de concretar intercambios de experiencias investigativas.
“En esta visita pudimos conocer los estados de desarrollo de los trabajos de investigación de nuestros colegas brasileños, así como compartir nuestras propias investigaciones referidas a la autoevaluación, coevaluación y evaluación entre pares, así como investigaciones evaluativas en el marco del sistema escolar, relacionadas, principalmente a los estilos y paradigmas evaluativos en el ejercicio docente en las distintas escuelas de las cuales hemos participado”, aseguró el director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación de nuestra unidad, profesor Daniel Ríos.
Respecto a las actividades realizadas con la delegación, el académico de nuestra unidad, destacó la visita al colegio Alicante de Maipú en el marco de un proyecto educativo institucional. “Esta instancia posibilitó el encuentro del mundo escolar con el mundo académico de ambas universidades y eso fue beneficioso para nuestros colegas de Brasil y para nosotros, así como para los gestores y docentes de la escuela visitada”, aseguró.
Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación realiza semana presencial con seminario internacional
- En el marco del inicio de segundo semestre del año académico 2023, el programa de postgrado de nuestra Unidad en su modalidad semipresencial realizó la semana de la presencialidad. La inauguración estuvo a cargo del académico de la Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil, Dr. Wagner dos Santos. “La visita del profesor se vincula con la evaluación, una de las áreas más complejas y desafiantes desde el punto de vista de la gestión que los futuros magísteres deben manejar con vista a asegurar mejores procesos y resultados educativos en sus estudiantes”, dijo el Dr. Daniel Ríos, director del programa.
Por Camila Vásquez
Desde el lunes 3 y hasta el jueves 6 de julio, el Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación realizó la modalidad presencial de la primera cohorte de estudiantes en la modalidad semipresencial, la que se inició con el seminario internacional “Evaluación educativa: Conceptos, contextos, consecuencias en las políticas de formación y desempeño docente” y continuó con la charla “Evaluaciones de sistema y contexto: consecuencias para el campo de la gestión educativa”, ambas dirigidas por el académico de la Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil, Wagner dos Santos.
“El objetivo fue hacer una introducción a través del seminario internacional al espacio vinculado a la problemática de la evaluación educativa, una de las especializaciones del programa, para luego dar cuenta de las dos primeras clases de la modalidad semipresencial y posterior a ello, a fin de julio, comenzar el periodo online, con clases síncronas y asíncronas de manera alternada”, aseguró el director del Magíster, Dr. Daniel Ríos.
Dr. Daniel Ríos ofrece charla sobre el decreto 67 en escuela de Cerro Navia y abre la reflexión en torno a la innovación y desarrollo profesional docente
- El académico del Departamento de Educación y director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación visitó la Escuela Alianza con el objetivo de actualizar los conocimientos de las y los docentes en esta temática. “Que un especialista aporte sus conocimientos para acercarlos a una discusión técnica-pedagógica es importante, ya que está en la línea que queremos trabajar”, dijo la directora del centro educacional, Giannina Artuso.
Por Camila Vásquez
El Decreto 67 entró en vigencia en marzo del 2020 y establece las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción para todos los estudiantes de enseñanza básica y media del país.
Para el académico de nuestra Unidad, Dr. Daniel Ríos, los principales elementos que, a su juicio tiene este decreto es la evaluación, el aprendizaje de los estudiantes y la claridad que éstos tengan de sus logros. “Es importante poner al estudiante en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje y promover su autorregulación con vista a su autonomía”, aseguró.
Es bajo este contexto que visitó la Escuela Alianza de Cerro Navia, donde ofreció una charla a las y los profesores con el objetivo de dialogar, reflexionar y mejorar las prácticas evaluativas, especialmente lo concerniente a la evaluación formativa y el decreto 67, lo que, a juicio de la directora del establecimiento del Servicio Local Barrancas, Giannina Artuso “es sumamente importante para mejorar los resultados de aprendizaje y acortar las brechas”, dijo.