NOTICIAS MAGISTER EN EDUCACION
Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación inaugura año académico presencial con conferencia sobre diversidad cultural en la reflexión y la práctica pedagógica
- El Programa dirigido por el académico de nuestra unidad, Dr. Daniel Ríos, dio la bienvenida a sus estudiantes. En la instancia, el Dr. Ríos destacó la importancia de regresar a las aulas y el interés de las y los participantes por la exposición del Dr. Marco Villalta. “Es una alegría volver a la presencialidad, poder mirarnos y conversar. La conferencia del profesor ha sido muy interesante, sobre todo el diálogo que se generó entre todos y todas”, dijo.
Por Camila Vásquez
El pasado lunes 4 de abril, el Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación inauguró el año académico con la presentación del Doctor en Ciencias de la Educación y profesor titular del Departamento de Psicología de nuestra Casa de Estudios, Marco Villalta, quien expuso el avance de su proyecto Fondecyt 1200106 “Diversidad cultural en la reflexión y la práctica pedagógica de sala de clase”.
Para el director del Programa, Dr. Daniel Ríos, volver a la sala de clases de forma presencial es trascendental, ya que la educación y el proceso pedagógico, al ser una relación social, tiene que ver con los otros y las otras. “En ese sentido, mi alegría de inaugurar con la conferencia del profesor Marco el año académico del Magíster. Me pareció muy interesante y vital, por la información y los datos, pero también por el diálogo que tuvimos, que el fondo es retomar el camino en vista de cumplir con el objetivo de nuestro programa”, aseguró.
Académicos de nuestra unidad conversaron sobre educación y formación de profesores en el Ciclo de Diálogos de la Facultad de Humanidades
- La Dra. Claudia Córdoba y el Dr. Daniel Ríos junto a la profesora Rosa Barrera participaron del encuentro "Pensar con mover: (Re)Encuentros de investigación entre Humanidades y Ciencias Sociales”. El espacio, moderado por el Vicedecano de Investigación y Postgrado del plantel, Dr. Jorge Castillo, trató sobre los desafíos en educación y la formación de profesores, destacando como clave la formación continua, tanto en Currículum y Evaluación como en Liderazgo Educacional, ambas especialidades que ofrecen los magísteres del Departamento de Educación.
Por Vásquez Vidal
Performar Educación fue el título del ciclo de encuentros de investigación entre humanidades y ciencias sociales de la 12º Jornada de Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile. En esta oportunidad se realizó en el Café Emporio Lastarria, en conexión con la librería Ulises.
La sesión comenzó con la presentación y trayectoria de la Dra. Claudia Córdoba, quien destacó su trabajo de investigación ligado a la segregación escolar. Asimismo, lo hizo la Magíster Rosa Barrera, quien se especializa en trabajo colaborativo, web y educación a distancia. Por último, lo hizo el Dr. Daniel Ríos, quien se refirió a su línea de investigación ligada a la evaluación e innovación educativa.
Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación ofreció conversatorio internacional con expositores brasileños que realizan pasantía en nuestra Unidad
- La profesora Talita Emidio Andrade Soares y el profesor Denilson Junio Marques Soares, de la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES, Brasil, fueron los expositores en la instancia académica dirigida por el director del programa de postgrado, Dr. Daniel Ríos, quien además es la contraparte de nuestra unidad en los proyectos que ambos realizan bajo el contexto de la visita técnico-científica al Departamento de Educación en la Universidad de Santiago de Chile. Para ver el video,pinche aquí.
“Desafíos de las pruebas externas para evaluar la calidad de la formación escolar y la actitud del profesorado universitario hacia la evaluación para la mejora” es el título del Conversatorio Internacional organizado por el Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación, cuyo desarrollo se da bajo el contexto de la asignatura Evaluación y Certificación de Aprendizajes que se dicta en el tercer semestre del programa de postgrado.
“Esta actividad es la sinergia entre la formación de postgrado que están teniendo nuestros estudiantes con la posibilidad de contar con la colaboración de profesores extranjeros que están realizando una estadía en nuestro programa, en temáticas vinculadas a los ámbitos escolar superiores”, dijo el profesor Ríos.