• Acreditación Magíster 3 años 2
  • magister CyE slide
  • mapaacceso720x220
  • Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación realiza semana presencial con seminario internacional

Experto en pedagogía crítica dirige seminario sobre la importancia de la práctica reflexiva a supervisores de práctica

Posted in Noticias Magister

DSCN6821

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Camila Vásquez

El académico australiano y uno de los principales exponentes de la pedagogía crítica, Stephen Kemmis, realizó el seminario “La pedagogía crítica y la importancia de la práctica reflexiva en la construcción de conocimiento en el centro educativo”.

 

La actividad organizada por el Magíster en Educación del Departamento de Educación estuvo dirigida a los Supervisores de las Prácticas Profesionales de la Universidad y se centró en ayudar a los profesores a participar en las investigaciones de su práctica en desarrollo a través de la Investigación de Acción Participativa Crítica (CPAR).

“Esta actividad adquiere relevancia, ya que está contemplada principalmente para quienes contribuyen a la formación pedagógica de la educación de nuestra Universidad, con esto me refiero a la supervisión y orientación de prácticas, tanto para educación básica y media”, dijo el director del Magíster en Educación, profesor Daniel Ríos.

“El Dr. Kemmis hoy demuestra su capacidad de formación continua, ya que existen temas que en sus primeros textos no planteaba, como la comprensión de la educación como un acto humano de esperanza para mejorar el desarrollo individual de las personas y también de las comunidades de la sociedad a la cual pertenecemos”, comentó.  

Investigar la práctica y reflexionar sobre la teoría

El experto planteó la posibilidad de investigar la práctica de su quehacer de manera colaborativa, buscando la mejor manera de recopilar observaciones de su enseñanza, así como los retos y dificultades de aprender a ser pedagogos críticos.

“El desafío es probar serlo, enfrentarse a estudiantes en clases, a los maestros de esas clases, al director u otros líderes de la escuela, incluso a otras personas”, aseguró el Dr. Kemmis.

También se refirió a la importancia de reflexionar sobre teorías, políticas y prácticas educativas, así como la forma de desarrollar una pedagogía crítica desde la supervisión.

“Es significante actuar como un pedagogo crítico en el apoyo a los profesores mientras aprenden a enseñar, por medio de prácticas particulares de supervisión, por ejemplo, mediante el establecimiento de un grupo de investigación de acción participativa crítico en el que se investigue de forma colaborativa nuestras propias prácticas pedagógicas de supervisión, reuniéndose regularmente para discutir el trabajo y condiciones para encontrar maneras de fortalecer la praxis pedagógica y académica en general”, reflexionó.

DSCN6798