Alumna de Magíster expuso sobre prácticas evaluativas en ETP en congreso de investigadores en educación
Por Marco Fajardo
La estudiante Alicia Sánchez, alumna del Magíster en Educación, participó el pasado 25 de noviembre en el IV Congreso de Investigadores Nóveles en Educación de la red RINIE en la Universidad Católica del Maule.
Sánchez presentó una ponencia con respecto al proyecto de innovación que se encuentra desarrollando en el Magister, en la mención de "Currículum y Evaluación".
Su tema es el fortalecimiento de la práctica evaluativa de los docentes del área técnico profesional, a través del modelo de evaluación por competencia.
En la exposición se destacó el diagnóstico y la recopilación de información para deducir el problema a trabajar, luego de ello se presento el diseño de la innovación, sus objetivos, para luego dar paso a las principales condicionantes de la innovación y conclusiones preliminares en torno a este.
Especificidades
La investigación tiene como finalidad analizar las prácticas evaluativas bajo el modelo de evaluación por competencias, en docentes de la modalidad formativa técnico-profesional, utilizando tres instrumentos de evaluación – rúbrica, escala de apreciación y lista de cotejo–, en un establecimiento educacional de la comuna de San Bernardo.
Se asume la investigación como un estudio de casos de 3 docentes que ejercen su profesión en la modalidad técnico profesional, por lo que se utilizó un enfoque cualitativo-exploratorio-deductivo, para llevar a cabo la investigación.
Se realizó un diagnóstico institucional, en el cual se utilizaron instrumentos de recogida de información como FODA para acotar los ejes conflictuales o posibles problemáticas; cuestionarios abiertos para determinar los niveles de utilización de la evaluación por competencias, durante el proceso evaluativo y; análisis documental de instrumentos de evaluación, a través de rúbricas, para proyectar los elementos del proceso evaluativo con los cuales se trabajará con los docentes.
Los resultados preliminares de la investigación se estructuran bajo tres ejes.
El primero es la internalización de la importancia de evaluar la integralidad del conocimiento a través del modelo por competencias, considerando los conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes. Lo anterior, evaluado y analizado través de una escala de Likert.
El segundo apunta a la apropiación de la forma de estructurar (coherencia interna del proceso evaluativo) y redactar de manera correcta un instrumento de evaluación por competencia. Esto se determinó a partir de la realización, por parte de los docentes, de instrumentos de evaluación por competencia.
El tercero, en tanto, refiere a la aplicación a los estudiantes, por parte de los docentes, de diferentes evaluaciones por competencia realizadas por estos últimos, con el fin de determinar las disimilitudes existentes entre una evaluación tradicional y una por competencia, enfatizando en la integralidad del proceso: conceptual, procedimental y actitudinal.
Se concluye, por lo tanto, que los docentes reconstruyeron sus conocimientos y concepciones sobre el proceso evaluativo por competencia, fortaleciendo su práctica evaluativa y estableciendo hábitos en el uso de instrumentos de evaluación por competencia, permitiendo con ello mejorar los aprendizajes de los estudiantes y prepararlos de mejor manera para el mundo laboral.