• Acreditación Magíster 3 años 2
  • magister CyE slide
  • mapaacceso720x220
  • Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación realiza semana presencial con seminario internacional

Dr. Daniel Ríos participa en examen de Magíster en la Universidad Estadual Paulista (Unesp), Marília

Posted in Noticias Magister

Dr. Daniel Ríos examen de Magíster Unesp 2022

  • El académico de nuestra unidad y director del Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación fue parte del cuerpo académico que evaluó la investigación “Saeb y simce: un análisis comparativo de la evaluación nacional de educación básica en Brasil y Chile” de la Facultad de Filosofía y Ciencias de Marília. 

Por Camila Vásquez 

La investigación tuvo por objetivo realizar un estudio comparativo entre países ubicados en América del Sur, específicamente Brasil y Chile.

“El propósito de esta comparación fue encontrar las posibles semejanzas y diferencias entre ellos, considerando que ambos son considerados evaluaciones educativas a gran escala. Analizar la historia de las evaluaciones educativas de gran escala a lo largo de los años, el contexto de su creación y, especialmente, las matrices de referencia, que son puestos a disposición por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones (INEP) en Brasil y por la Agencia de Calidad de la Educación en Chile”, asegura la investigación de Beatriz Ribeiro Peixoto.

La comparación comienza con la presentación y discusión de la metodología de la Educación Comparativa propuesta por Bereday (1972), con todas sus etapas, es decir: descripción, interpretación, yuxtaposición y, finalmente, la comparación misma.

Posteriormente, se dedicó un capítulo específico a cada uno de los amplios modelos de evaluación educativa para al final hacer algunas consideraciones sobre ambos.

“Se analizaron similitudes, aproximaciones, diferencias y distancias, así como objetivos generales, contenidos abordados, subdivisión de las valoraciones, contexto histórico de la inserción de evaluaciones, la forma de participación en ambas (obligatoria u optativa), la participación de colegios públicos y privados, entre otros”, se plantea en el texto.