Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional organizó el conversatorio “Experiencia profesional indígena frente al Currículum Nacional”
- La jornada realizada en el Salón de Honor del nuestro Plantel, abordó la práctica de las y los profesores indígenas en el sistema nacional. “Si bien este es un camino que recién comienza, la mirada experta de los expositores nos ayuda a un mejor diseño del proyecto de investigación que queremos desarrollar. Por otra parte, favorece a nuestra formación de futuros profesores y magísteres, donde la importancia de los directivos y la gestión de la escuela respecto a incorporar estos temas, es relevante”, dijo el Dr. Pablo Castillo, director del programa organizador.
Por Camila Vásquez
El Departamento de Educación, dirigido por la Dra. Catherine Flores Gómez, junto al Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, dirigido por el Dr. Pablo Castillo Armijo, organizaron el encuentro “Experiencia profesional indígena frente al Currículum Nacional” que tuvo como invitados e invitadas a Claudio Valle Figueroa, profesor de Educación Física del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso y perteneciente al pueblo Chango, Mirta Donoso Curihual, profesora de matemática de la Escuela Santa Victoria de Huechuraba, perteneciente al pueblo Mapuche, y al Dr. Claudio Millacura Salas, Coordinador Académico de la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile.
“El objetivo de la jornada fue visualizar las experiencias de docentes indígenas frente al currículum nacional, desde donde los modelos coloniales, denominados de asimilación indígena, se forjaron como el pilar del exterminio y la génesis de los procesos que invisibilizan a las culturas indígenas. Esta vinculación interuniversitaria, desde la academia y como parte del sistema educativo, responde a cómo rompemos el ciclo de anulación y nos transformamos en actores relevantes dentro de un sistema que lo demanda, porque Chile es indígena, multicultural y plurinacional”, dijo el Dr. (c) Carlos Miranda, docente del programa de magíster, coordinador y moderador de la actividad.
Por su parte, el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, Dr. Jorge Castillo, destacó la actividad, asegurando que "me parece importantísimo que el Magíster se esté haciendo cargo y trayendo a la Universidad temáticas que están transformando la manera en que tenemos de entender los proceso políticos, sociales y culturales. Las personas que expusieron dan cuenta de las necesidades de cambiar nuestras formas de pensar y situarnos, incorporando saberes y formas de relacionarnos con el mundo".